Charles Lindbergh, el primer hombre que voló sin escalas sobre el Atlántico
Lindbergh tardó 33 horas, 30 minutos y 30 segundos en cruzar de Nueva York a París, tras su azaña llegaron las consecuencias. La peor, el secuestro de su hijo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEKNCPMCBFLSJJFYSTIKBO7MM4.jpg?auth=ab9c5efde8aa77597995fa06423613d8fdf747e52defc398d98e74960da02043&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Charles Lindbergh y su avión / .
![Charles Lindbergh y su avión](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEKNCPMCBFLSJJFYSTIKBO7MM4.jpg?auth=ab9c5efde8aa77597995fa06423613d8fdf747e52defc398d98e74960da02043)
Madrid
Pasadas las diez de la noche del 21 de mayo de 1927 París guardaba silencio mirando al cielo para poder escuchar el motor del Espíritu de San Luis. A los mandos de aquel avión prácticamente de juguete iba Charles Lindbergh, el primer hombre que voló en solitario y sin escalas sobre el Atlántico. El vuelo Nueva York- París tardó 33 horas, 30 minutos y 30 segundos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HHHXK3OB5BJRPL5TMZFU6WVSZE.jpg?auth=20c934c77e9fd519b26d485f3755fb23e3df2d64e8a6442c1ba14167ec1fb180&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HHHXK3OB5BJRPL5TMZFU6WVSZE.jpg?auth=20c934c77e9fd519b26d485f3755fb23e3df2d64e8a6442c1ba14167ec1fb180)
Pero, ¿qué pasó después, qué más sabemos de este hombre? El vuelo le trajo la fama y eso le trajo consecuencias. La peor... el secuestro de su hijo. En 1932 secuestraron a su hijo, de 20 meses, pidieron un rescate de 50.000 dólares, Lindbergh pagó, pero el crío apareció muerto con un golpe en la cabeza. La Policía no paró hasta que dos años después, en 1934, detuvo a un inmigrante alemán que acabó en la silla eléctrica.
Charles Lindbergh, el primer hombre que voló en solitario y sin escalas sobre el Atlántico
11:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aquel suceso provocó que se creara la Ley Lindbergh, que desde entonces consideró el secuestro delito federal y castigado con la pena de muerte. Salvador Dalí y Gala liaron una muy gorda en Nueva York aprovechando la repercusión del caso. Gala se presentó con un disfraz diseñado por Dalí y de esta guisa: muy elegante de cuello para abajo, pero en la cabeza llevaba una especie de gigantesca cofia negra, en donde iba prendido un muñeco con una herida en la cabeza en la que Dalí pintó muchas hormigas. Y a los lados del muñeco, unos guantes largos de goma como si fueran alitas. Cuando apareció por la puerta, todo el mundo entendió que aquello era la representación del hijo muerto de Lindbergh.
La gamberrada provocó tal revuelo, que Dalí tuvo que disculparse en Nueva York y decir que su disfraz nada tenía que ver con el secuestro del niño, que fue una casualidad, pero entonces los que se enfadaron fueron los surrealistas porque Dalí había renegado en público de un acto provocador.
Charles Lindbergh simpatizaba un poco a los nazis. Lideró el movimiento que intentaba impedir que EEUU entrara en la guerra contra Alemania. Al final recuperó algo de su reputación participando muy activamente en labores humanitarias. Lo que de verdad le hizo grande fueron sus investigaciones en el campo de la medicina. También ganó un Pulitzer y se destapó como un tenaz defensor del medio ambiente. Y murió luchando por conciliar los avances tecnológicos con la preservación del entorno natural y humano.