Trump en la Casa Blanca
"Los sondeos norteamericanos empiezan a considerar verosímil su victoria"

undefined
Madrid
Que nuestra atención a la campaña electoral española no nos impida ver lo que nos afecta. Donald Trump podría ganar las elecciones en noviembre. Los sondeos norteamericanos empiezan a considerar verosímil su victoria y ayer, en la prensa de los Estados Unidos, se observaban aspectos inquietantes.
Thomas L. Friedman, en el New York Times, se preguntaba: ¿Cuántos apoyan a Trump aunque no se atrevan a admitirlo? Tras consultar diferentes estudios, certificaba que en las encuestas online, que son secretas y anónimas, se imponían los que estaban de acuerdo con sus brutales puntos de vista. "Esta masa invisible puede llevarle a la Casa Blanca", concluía.
Greg Sargent, en el Washington Post, también ayer, descubría que un alto número de votantes demócratas no creía que si fuera presidente fuera a favorecer a los ricos. Muchos de ellos, estaban más de acuerdo con sus argumentos demagógicos, esos de "los plutócratas antipatriotas se llevan empleos a otros países" le sonaba más cercano que los bostonianos argumentos de Clinton —sigo hablando de demócratas—.
En el Huffington Post español, Pilar García de la Granja, recogía ayer el sorprendente resultado de un sondeo de la CBS: Un tercio de los votantes de Sanders prefería a Trump antes que a Hillary Clinton. Atención por tanto a Trump.