¿Cuándo hay que creer a Cameron?
"Si el hecho de que Reino Unido abandone la UE puede amenazar la paz y la estabilidad según David Cameron, ¿por qué convocó el referéndum?"

La mirada de Soledad: '¿Cuándo hay que creer a Cameron?'
01:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La capacidad de muchos políticos para el cinismo, para defender una cosa y la contraria según la ocasión y la conveniencia, es pasmosa. Claro que también es pasmosa la capacidad de los ciudadanos para aceptar ese juego sin oponer rechazo.


Más información
- Los euroescépticos conservadores plantan cara a Cameron
- Cameron anuncia que el referéndum sobre la UE se celebrará el 23 de junio
- Merkel cree que la Unión Europea no ha cedido "mucho" para evitar el 'Brexit'
- Obama hace campaña contra el ‘Brexit’
- Reino Unido y la UE logran un acuerdo unánime para a impedir el 'Brexit'
La última muestra de ese comportamiento político la viene dando el primer ministro británico, David Cameron, a propósito de su posición respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Cameron prometió en 2013, como parte de su campaña electoral, celebrar un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea.
La entrada de Gran Bretaña en la UE se firmó en 1975 con más del 67% de respaldo de los ciudadanos, es decir, con una clarísima mayoría a favor. Cameron no tenía por qué prometer otro referéndum, pero lo hizo porque le convenía electoralmente. Luego advirtió a sus socios europeos de que la única manera de que Gran Bretaña se quedara en la Unión era cambiar algunas de las reglas en vigor, lo que logró.
Ahora que se aproxima la fecha de la consulta, prevista para el 23 de junio, Cameron se despacha advirtiendo a los británicos que si votan a favor de abandonar la Unión estarán amenazando la paz y la estabilidad. ¿En qué quedamos? Si la decisión de abandonar la UE puede, nada menos, que amenazar la paz y la estabilidad, ¿por qué convocó el referéndum? Si los efectos de la salida son tan terribles para Europa y para la propia Gran Bretaña, ¿cómo se atrevió a amenazar con esa salida para conseguir unas pocas ventajas? ¿Cómo pudo ser tan irresponsable? Pero, ¿cuándo hay que creerle? ¿Entonces o ahora? Pretender que nada de esto tiene consecuencias en la moralidad pública de un país es una enorme equivocación.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...