Hoy por HoyHoy por Hoy
Revista de prensa

San Schuman

El Día de Europa sirve para repasar la actual situación de la Unión Europa que vive uno de sus momentos más complicados

Javier Jiménez Bas

Madrid

El Día de Europa sirve para repasar la actual situación de la Unión Europa que vive uno de sus momentos más complicados...

Hoy es San Schuman, en referencia a uno de los padres fundadores de la Comunidad del Carbón y del Acero. Así se conoce este 9 de mayo en los pasillos de los edificios comunitarios en Bruselas. De hecho, sólo los funcionarios disfrutan de este día que "no es fiesta oficial en ninguno de los países de la Unión Europea", nos recuerda Bernardo de Miguel en su tribuna de los lunes en Cinco Días que titula: "la Unión Europea llega hecha trizas a su fiesta de cumpleaños". Con Grecia como talón de Aquiles, el riesgo de estancamiento económico y Schengen a punto de resquebrajarse por la crisis de los refugiados. El diagnóstico no es complicado. Sí, las soluciones. Un grupo de personalidades europeas como Felipe González, Daniel Cohn-Bendit o Roberto Saviano, bajo el impulso del escritor Guillaume Klossa, firman un manifiesto, que aparece en El País, que propone seis iniciativas para volver a situar al ciudadano en el centro del proyecto y estimular el crecimiento y la innovación y un nuevo Tratado que consagre una Europa a dos velocidades, porque solo se aplicaría a los Estados que deseen una mayor integración.

Precisamente en este día tan simbólico se reúne el Eurogrupo para intentar evitar una nueva crisis como la sucedida el verano pasado en torno a Grecia...

La prensa alemana, generalmente hostil al gobierno de Atenas, considera esta mañana, en líneas generales que Alexis Tsipras ha cumplido. Die Welt recuerda en su web el llamamiento hecho al Eurogrupo por el líder socialdemócrata alemán, Sigmar Gabriel, en favor de que se alivie la deuda griega y, por tanto, se encuentre una manera de romper con el actual círculo vicioso". Por cierto que Gabriel, nos recuerda el mismo diario, no pasa por su mejor momento y en el partido se cuestionan que vuelva a ser candidato frente a Merkel en las elecciones del año que viene.

Antes, Europa deberá hacer frente a otra sacudida: el Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea...

Y los que están en contra buscan movilizar a los ciudadanos favorables que no están tan motivados como los euroescépticos. El Times recoge la reflexión que David Cameron va a realizar hoy: "la salida de Gran Bretaña de la Unión puede abonar una nueva guerra mundial". Una referencia a que la unidad con el continente puso fin a dos guerras mundiales y a la más reciente de los Balcanes. Financial Times, en un editorial, incide en el elevado coste que Gran Bretaña pagaría por la emigración, cuando, argumenta, podría controlar los flujos migratorios con más inversión.

Es España, la nueva cita electoral, tres días después del referéndum en Reino Unido, sigue centrando la información política...

Y hoy tiene a Pedro Sánchez como protagonista. "Los dirigentes regionales del PSOE apoyarán a Sánchez hasta el 26J". Es decir a la espera del resultado, aclara Anabel Díez en El País y La Vanguardia apunta a que "Sánchez quiere recuperar terreno en Cataluña". En concreto, "parte del millón de votos perdidos desde el 2008". Es un esfuerzo que podría dar sus frutos porque Carles Castro "cocina" los últimos barómetros del CIS para constatar que el 26J puede cambiar mucho el panorama porque "la mayoría absoluta del centro derecha exigiría un retroceso de cuatro puntos de la izquierda" mientras que si "Sánchez araña un punto al centro derecha" respecto al 20D y se formaliza la coalición Podemos-Izquierda Unida, los 177 diputados estarían al alcance de la izquierda.

Pero este lunes lluvioso en casi toda España, sigue apurado la buena noticia del fin de semana: la liberación de los tres periodistas secuestrados en Siria...

Pampliega, López y Sastre bajando del Falcon que les trajo de regreso a un Madrid lluvioso. Es la imagen que se repite esta mañana en las primeras. Los tres abrazaron la libertad a pie de pista, como titula El Mundo. El extremeño Ángel Sastre, colaborador de La Razón, cuenta que soñó con abrazar a su madre, que ha hecho todo lo posible para mantener la calma mental y que lo primero que comió a su regreso fue jamón.

Y ya que estamos en materia, el tuit de ésta mañana nos lleva de bares... Los bares se están convirtiendo no sólo en lugar de encuentro, sino de intercambio. "Las redes sociales llevan al bar las charlas de inglés", asegura El Periódico. Unas charlas que son fruto del trueque entre particulares para mejorar en idiomas. Con "a beer", "a glass of wine" o "a 'relaxing' cup of café con leche" de por medio, el inglés mejora... ¿Les tienta?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00