Legislaturas más cortas
"Hay unos cuantos presidentes del Congreso que ejercieron el cargo todavía menos tiempo que el actual, Patxi López. Ha estado al frente de la XI Legislatura algo más de tres meses"

La mirada de Soledad: 'Legislaturas más cortas'
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La verdad es que si alguien revisa la lista de presidentes del Congreso de los Diputados en el siglo XIX hay unos cuantos que ejercieron el cargo todavía menos tiempo que el actual, Patxi López, que ha estado al frente de la XI Legislatura del 13 de enero al 3 de mayo de este año. Hay incluso un presidente que duró aproximadamente una semana en el cargo: Don Vicente Morales, allá por 1812. Aunque en su caso estaba plenamente justificado porque se murió, el pobre, en el cargo.


Más información
Es posible que algunos, muchos de los 350 diputados y 266 senadores cesantes, vuelvan al Parlamento después de las elecciones del próximo mes de junio. Los que no lo consigan tendrán el consuelo de ver su ficha, su foto y su biografía guardada por los siglos en los archivos de las dos cámaras para regocijo de sus descendientes y quizás materia de estudio de futuros historiadores.
Quizás sea hoy un buen momento para recordar que el Congreso Constituyente de 1977 estuvo integrado por un grupo también de 350 diputados que tenían, en su mayoría, entre 36 y 45 años. Aunque en el caso de los socialistas fue también notable el de diputados de 25 a 35 años. El 42% había nacido en zonas rurales y el 39 en capitales de provincia distintas de Madrid y Barcelona. Ejercían en su mayoría profesiones liberales, sobre todo eran abogados y docentes, aunque un 18% podía ser considerado empleado de la administración pública o de empresas privadas y un 3,6% eran obreros. Ochenta de los 350 habían sufrido las cárceles de Franco, la mitad afirmaba que iba a misa y en total formaban mayoría quienes se consideraban a sí mismos socialistas y socialdemócratas, al margen de los partidos concretos.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...