
Hace falta otra narrativa

La mirada de Soledad: 'Hace falta otra narrativa'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una parte considerable del dinero que los países miembros de la Unión Europea y la propia Unión destinan a la llamada ayuda internacional no está siendo utilizada, como sería lógico, en programas de sanidad, educación o producción de alimentos, sino que se desvía para ayudar a endurecer las fronteras, a pagar los gastos derivados de la expulsión de refugiados de Europa y a luchar contra el terrorismo. Por eso, porque es falso que se destine a los fines teóricamente previstos, el Parlamento Europeo se está negando a aumentar el presupuesto de esas falsas ayudas. El descaro llegó esta semana al límite, cuando el Partido Popular Europeo propuso formalmente que el 25% de los fondos de ayuda al desarrollo se destinen a la llamada crisis de refugiados. Solo la negativa de los socialistas y de los verdes lo ha impedido, al menos de momento.


Más información
Los refugiados sirios no tienen nada que ver con las ayudas al desarrollo: no huyen de un país pobre, sino de un país en guerra. Y van a seguir huyendo mientras continúen las carnicerías que se están produciendo en Alepo y en otras ciudades. Y tienen el derecho indiscutible a ser acogidos en Europa.
Por su parte, las migraciones económicas no se resuelven con expulsiones masivas ni con fronteras llenas de alambradas. Una y otra vez los más reconocido expertos piden que se cambie un sistema roto y violento que viola con mucha frecuencia los derechos humanos de personas. La Fundación Por Causa, por ejemplo, acaba de lanzar un proyecto denominado Diáspora, que intenta cambiar esa percepción de la inmigración como amenaza. Lo más urgente, afirman esos expertos, es cambiar la narrativa, la manera en la que estamos dejando que se plantee el debate. Ojala avancen en su objetivo.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...