El gesto que hace hermanos de leche
En España existen ocho bancos de leche materna. El primero que comenzó a funcionar en la península es el que alberga el Hospital 12 de Octubre, en Madrid. Durante 2015 los bancos de leche españoles obtuvieron más de 7.000 litros de leche materna humana procedentes de cerca de 1.500 donantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XE24SJOC45MJFKQ5UDFWVHJ25E.jpg?auth=8729f58139534d77c60dc3a8a7775b1e45a0727f06522df80863c7001fc271ef&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El hospital 12 de Octubre fue el primero en la península que albergó un banco de leche específico para bebés prematuros / Getty Images
![El hospital 12 de Octubre fue el primero en la península que albergó un banco de leche específico para bebés prematuros](https://cadenaser.com/resizer/v2/XE24SJOC45MJFKQ5UDFWVHJ25E.jpg?auth=8729f58139534d77c60dc3a8a7775b1e45a0727f06522df80863c7001fc271ef)
Aragón, Baleares, Castilla-León, Cataluña y Extremadura son las cinco comunidades que cuentan con bancos de leche materna de ámbito regional, a los que se suman los tres bancos de autoabastecimiento existentes en los hospitales 12 de Octubre de Madrid, La Fe de Valencia y Virgen de las Nieves de Granada. También están en fase de creación los bancos regionales de Cantabria y Galicia. Euskadi está estudiando la viabilidad de crear uno para los bebés prematuros de esta comunidad.
El primer banco de leche que se abrió en la península está en el hospital 12 de Octubre de Madrid. Se inauguró en 2007, hasta entonces, sólo existía uno en Palma de Mallorca, pero no era específico, no estaba sólo destinado a neonatos sino que también albergaba un banco de sangre y tejidos. "Tratamos de promocionar y apoyar la lactancia materna", afirma la doctora Beatriz Flores, responsable del banco de leche del 12 de Octubre. "Ofrecemos una leche donada humana a niños que necesitan leche materna por su condición de recién nacidos prematuros y que por razones de salud no la tienen disponible", explica Beatriz.
La leche donada de manera altruista por la madres llega al bebé prematuro tras pasar por diferentes controles. "La congelamos a una temperatura adecuada. La descongelamos en un proceso controlado y después se pasteuriza. Se mezcla leche de una sola donante. Los controles son muy exhaustivos porque está destinada a neonatos que han tenido problemas en la oxigenación de los tejidos, sobre todo en el intestino", dice la doctora Flores.
Controles que garantizan la seguridad del recién nacido. Las madres donantes se extraen la leche en casa y la almacenan en sus congeladores. La traen cada 15 días, que es el tiempo máximo establecido y con la fecha de cada extracción apuntada en el biberón. Todas las donantes están informadas de las medidas de higiene a tener en cuenta en cada extracción. "Aquí le asignamos una fecha de entrada en el hospital y un código que da registrado en una base de datos. Le asignamos un cajón y un congelador a la espera de realizarle los controles pertinentes", nos cuenta Rosa, técnico de laboratorio en el banco de leche del 12 de Octubre.
![Boceto de Daniel Zuloaga para el mural de la institución segoviana La Gota de Leche, hacia 1913](https://cadenaser.com/resizer/v2/CHPGKW52E5OQLOHP2UCX456GPQ.jpg?auth=ab6442fc896be90f3e78679e21ebd5c5903e5773738089303fc4b3ff76da0c3e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Boceto de Daniel Zuloaga para el mural de la institución segoviana La Gota de Leche, hacia 1913 / Wikipedia
![Boceto de Daniel Zuloaga para el mural de la institución segoviana La Gota de Leche, hacia 1913](https://cadenaser.com/resizer/v2/CHPGKW52E5OQLOHP2UCX456GPQ.jpg?auth=ab6442fc896be90f3e78679e21ebd5c5903e5773738089303fc4b3ff76da0c3e)
Boceto de Daniel Zuloaga para el mural de la institución segoviana La Gota de Leche, hacia 1913 / Wikipedia
- ANTECEDENTES. LA GOTA DE LECHE
"A la hora de realizar los controles, descongelamos la leche a 40º, la metemos en una nevera y la tenemos ahí hasta que llega el momento de olerla. Si detectamos cualquier olor extraño la desechamos", afirma Rosa. "Después hay que echarla en un matraz. Se comprueba la acidez, si está dentro de los parámetros se somete al proceso de pasteurización. Después configuramos un lote. De ese lote, que pueden salir varios biberones, obtenemos un cultivo para ser analizado y otro para ser congelado hasta un año por si fuese necesario hacer algún control epidemiológico. Si el resultado del cultivo es negativo, la leche será apta para que el bebé pueda tomarla. Depués de todo esto, volvemos a asignarle un cajón y un congelador para que las enfermeras responsables de la alimentación de los prematuros puedan disponer de ella de forma segura". Rosa es junto con María Ángeles la responsable de que todo el proceso cumpla con las garatías de seguridad, "los bancos de leche materna han mejorado el mundo del neonato", dice orgullosa María Ángeles.
![El banco de leche del hospital 12 de Octubre de Madrid suministra leche a otros centros hospitalarios de la región](https://cadenaser.com/resizer/v2/FE7O4LB3BRPTTP3ZRQWXY53VEA.jpg?auth=b8ba68d065d045f7d84cd2ffa8f0e10a35c087dbc71ef07740bbf8b85c50d26f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El banco de leche del hospital 12 de Octubre de Madrid suministra leche a otros centros hospitalarios de la región / EFE
![El banco de leche del hospital 12 de Octubre de Madrid suministra leche a otros centros hospitalarios de la región](https://cadenaser.com/resizer/v2/FE7O4LB3BRPTTP3ZRQWXY53VEA.jpg?auth=b8ba68d065d045f7d84cd2ffa8f0e10a35c087dbc71ef07740bbf8b85c50d26f)
El banco de leche del hospital 12 de Octubre de Madrid suministra leche a otros centros hospitalarios de la región / EFE
Es una cadena de generosidad y de vida. Las madres donantes se caracterizan por su generosidad, altruismo y ganas de donar. Son madres que tienen de sobra para poder dar de comer a sus hijos y a otros bebés que lo necesitan. Son pequeñas heroínas. "Pongo en valor lo que hacen estas madres. Es una labor encomiable, gracias a ellas mi hija se está recuperando". Laura es la madre de Valeria, una pequeña que nació antes tiempo. En la semana 28 de gestación se adelantó, pesó 800 gramos, dos semanas después y gracias a la leche donada se está recuperando. Está pequeña campeona pesa ya 1 kilo 200 gramos.
"Un día puedes secesitarlo tú. Para las madres lactantes sacarnos leche es un acto cotidiano, pensar que con ese gesto podemos salvar vidas me parece algo maravilloso". Pilar es donante de leche. Tiene una hija que se llama Mariana, nació hace tres meses, en su peso y en su tiempo. No fue una niña prematura. Como Pilar, muchas madres han decidido hacer este gesto, un acto que convierte a sus hijos en hermanos de leche de otros bebés prematuros que algún día sabrán lo que significó, para ellos y sus padres, la generosidad de donar vida.
![Banco de leche del hospital La Fe de Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/DH76TPTW75OMHEUMDJOBOEOG3M.jpg?auth=1969e3361932d5b022914d2402d2dcbefd25fc977dc73703c3add348f5b56386&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Banco de leche del hospital La Fe de Valencia / EFE
![Banco de leche del hospital La Fe de Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/DH76TPTW75OMHEUMDJOBOEOG3M.jpg?auth=1969e3361932d5b022914d2402d2dcbefd25fc977dc73703c3add348f5b56386)
Banco de leche del hospital La Fe de Valencia / EFE
- DÓNDE DONAR. REQUISITOS