López de Uralde: "En la lucha contra el cambio climático vamos más despacio de lo necesario"

Cambio Climático: 'Vamos más despacio de lo que deberíamos'
09:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Más de 165 países firmarán hoy en la sede de Naciones Unidos el mayor acuerdo contra el cambio climático jamás firmado. Es el documento surgido de la cumbre del clima de París en el que los firmantes se comprometen a invertir, entre todos, 100.000 millones de euros cada año para evitar que la temperatura global del planeta suba más de 2 grados en este siglo.
La ex secretaria de estado de cambio climático, Teresa Ribera, ha defendido en Hoy por Hoy que "la trascendencia de este acuerdo es sobretodo política porque muestra una señal clara de que los gobiernos son conscientes del coste político que tiene la falta de acción". Ribera cree que estamos ante "una primera tanda de compromisos", pero asume que los países firmantes "tendrán que acelerar la senda de reducción de emisiones."
Más escéptico es el diputado de Podemos y ex director de Greenpeace Juan López de Uralde, que cree que "vamos más despacio de lo que es necesario". "El lado oscuro de este acuerdo es que si se cumplen los compromisos de los países la temperatura subirá 3,5 grados lo que demuestra que el acuerdo político no está en consonancia con la necesidad de reducir las emisiones", añade.