Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
CEMENTERIO NUCLEAR DE VILLAR DE CAÑAS

Seis años y una victoria (con cautela)

La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca convoca, con optimismo, la séptima Marcha a Villar de Cañas

Sin abandonar la cautela, piensan que ésta podría ser la última

Cadena SER

Madrid

Hace seis años se constituyó la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca. En aquel momento, principios de 2010, Villar de Cañas sólo era uno de los pueblos candidatos a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) destinado a albergar resíduos radiactivos de alta actividad. Así que las dos primeras marchas se organizaron para pedir que el cementerio nuclear no se instalara en ese municipio. En diciembre de 2011, el Gobierno de Mariano Rajoy se decantó por Villar de Cañas y, a partir de ese momento, las manifestaciones se orientaron a lograr la paralización del ATC y a conseguir que finalmente no se construyera. Algo que está al alcance de la mano, según la Plataforma, integrada por 49 organizaciones y muchas personas a título individual.

La portavoz de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, María Andrés, mantiene, sin embargo, la cautela. "Somos cautos porque no sabemos cómo pueden terminar, finalmente, las cosas. Pero es cierto que está muy complicado, y es cierto que es una pena que se hayan realizado unas inversiones, mal hechas y mal gestionadas, para algo que ni siquiera se sabe si el sitio donde se iba a instalar es adecuado. Creemos que el proyecto debería ser paralizado, y si este Gobierno fuese coherente debería paralizarlo."

La ubicación del ATC en Villar de Cañas ha sufrido dos varapalos en el último año. Por un lado, la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de ampliar la Zona de Especial Protección en una laguna próxima a los terrenos destinados a su construcción. En estos momentos se encuentra en trámite, pero desde el inicio del expediente, el pasado mes de julio, quedaban paralizadas todas las actuaciones en la zona. A esto se suma la reciente publicación de informes del Consejo de Seguridad Nuclear que ponían en duda la idoneidad del terreno para albergar una instalación de esas características. "Después de 6 años, aparte de los palos en las ruedas que nosotros, desde la Plataforma, hayamos podido poner al proyecto y de nuestra pelea para lograr que el cementerio nuclear no siga hacia adelante, el ATC está en pañales. Está en un proceso de caracterización de los terrenos", recuerda María Andrés.

A pesar de las dudas y de los informes en contra, las adjudicaciones han seguido a lo largo de este tiempo. La Plataforma cree que se buscaba una política de hechos consumados, y que, a pesar de las dudas, el gasto y las inversiones ya realizadas, permitieran seguir adelante con el proyecto. Pero la realidad, para la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, es tozuda. "Si ahora el Gobierno no lo paraliza, supongo que es por su situación actual en funciones y con el ministerio de Industria descabezado como ha quedado. Pero ahora mismo el ATC no tiene ninguna posibilidad de seguir adelante", señala la portavoz.

Carlos Cala

Carlos Cala

Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00