Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hoy por HoyHoy por HoyActualidad
Revista de prensa

Elogio del periodismo

La crisis de los refugiados continúa amenazando los cimientos de la Unión Europea y sigue interpelando nuestras conciencias desde las primeras páginas. Como esta mañana, en la de El País, con una imagen que no deja indiferente.

Revista de prensa: "Elogio del periodismo"

Revista de prensa: "Elogio del periodismo"

00:00:0004:26
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La crisis de los refugiados continúa amenazando los cimientos de la Unión Europea y sigue interpelando nuestras conciencias, cada mañana, desde las primeras páginas. Como esta mañana, en la de El País, con una imagen que no deja indiferente...

Es una imagen que hace llorar. Una mujer grita tumbada en medio de las rocas azotadas por las aguas del mar. Una pequeña mano se apoya en su hombro y el observador comprende que no está sola. Que su desesperación y su grito es una llamada de socorro para que salven la vida del pequeño. Es una mujer que está "llegando al paraíso" en las costas de Lesbos como irónicamente ha titulado la instantánea Samuel Aranda, uno de los premiados en los Ortega que concede El País y que, además de retratar la desesperación de los refugiados, también ha reconocido el drama de los desaparecidos en México y Colombia y la lucha de una mujer contra un compañía minera en Perú. Hace tan sólo 24 horas, se fallaban también los Pullitzer que han premiado al New York Times por su trabajo sobre la violencia que sufren las mujeres en Afganistan o a las periodistas de la agencia Associated Press que han investigado la esclavitud en los barcos del sudeste asiático. Hay días en que uno se siente orgulloso de esta profesión.

En España, seguimos enmarañados con la situación post-electoral. Hoy, que se cumplen cuatro meses desde el 20D...

Así lo recuerda Francesc de Carreras en El País para proponer un último paso: que PSOE y Ciudadanos se acerquen al PP y se pueda conformar un gobierno presidido por un independiente... como Monti. Volvemos al inicio y no es de extrañar, como cuenta Antonio Lucas en El Mundo, "hemos alcanzado un momento de aburrimiento tan preciso que hace semanas que algunos taxis han vuelto a Radiolé. De cara a las nuevas elecciones, los políticos pueden recurrir a un arma secreta: "Nationbuilder", un programa informático que aplica "la gestión de contenidos" y de "relación con el cliente" para dirigir mensajes a través de la web a los posibles electores. Liberation asegura que los políticos franceses comienzan a estar fascinados y que Donald Trump lo está utilizando en su campaña.

Con bastante éxito a la vista de las primarias de Nueva York. En España, sin embargo, el gobierno parece recurrir a los métodos tradicionales...

"Rajoy gratifica a los funcionarios cara al 26J". Es la conclusión que saca El Periódico a toda página a la decisión gubernamental de devolver la paga extra pese al déficit, como precisa El País. Su corresponsal en Bruselas, Claudi Pérez habla de las "nanas europeas de la cebolla fiscal" sobre la prórroga que Bruselas va a dar a España porque "no va a machacar a un gobierno en funciones" y porque "los malos vientos de la economía global piden a gritos algo más de mano ancha". Para La Vanguardia, el cuadro macroeconómico presentado ayer por De Guindos no es más que "unas previsiones económicas en funciones".

La situación económica va a marcar el primer encuentro entre Mariano Rajoy y el President de la Generalitat...

Hasta el punto que ABC se aventura a asegurar en su editorial que "Puigdemont pide dinero en Moncloa". Ese es el motivo de que acuda a Moncloa. "Nunca es tarde", estima El País porque la reunión "rompe al menos un largo desencuentro". Para La Vanguardia, "en un momento en que el independentismo catalán se debate entre llamamientos a la unidad y ampliar la base social"... Puigdemont, ayer, hizo equilibrios entre la contundencia que exigen los sectores más motivados del soberanismo y la prudencia que reclama un contexto muy abierto, con una probable repetición de las generales".

Mientras esa posibilidad se concreta, otros debates se abren a nivel internacional...

"Naciones Unidas ante el fracaso de la lucha contra las drogas", titula en su apertura el diario Le Monde a partir de la sesión extraordinaria de la Asamblea General con algunas cifras significativas: "la lucha contra la droga representa un 1 billón de dólares anuales" mientras que el mercado ilegal mueve 300.000 millones. Además, la represión ha sido nefasta para la salud pública como muestra "la progresión fulgurante del VIH en Rusia". La resolución final concede un mayor espacio a la prevención y a los cuidados.

El tuit de Patiño de esta mañana nos habla del ejercicio del poder por parte de los ciudadanos...

"Superhéroes eléctricos", en este caso. La revista trimestral de medio ambiente y economía Ballena Blanca nos propone conocer a "gente normal que quiere cambiar el sistema energético en España. Desde una recepcionista a una excalcaldesa... ¿Quieren saber qué hacen?

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir