Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
PATXI LÓPEZ

“Después de hacerlo en la Transición ahora se nos ha olvidado negociar”

El presidente del Congreso reclama que se siga avanzando por el camino del diálogo y los pactos entre los partidos

El presidente del Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa. / Paco Campos (EFE)

El presidente del Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa.

Madrid

Confiar en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades escribió Miguel de Cervantes en La Gitanilla, pero si lo trasladamos a la situación política que vive nuestro país parece que ese tiempo aún será largo. A los más de 100 días sin Gobierno, las dos sesiones de investidura fallidas y el espectáculo creado en torno a las negociaciones –sobre lo que el escritor podría haber argumentado seguro una novela– hay que añadir que a una semana de que el Rey vuelva a recibir a los portavoces de los partidos, no se atisba ningún indicio de cambio. Así lo ha presagiado en Hoy por Hoy con Gemma Nierga el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, que ha pedido que se siga avanzando por el camino del diálogo y los pactos entre los partidos: “Se nos ha olvidado lo que significa negociar y acordar. Lo hicimos extraordinariamente bien en la Transición donde gente con ideologías encontradas fue capaz de ponerse de acuerdo, pero ahora se nos ha olvidado”.

Patxi López: "Negociar no es traicionar a los principios, sino buscar el camino posible para resolver problemas"

09:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Patxi López ha incidido en la necesidad de crear gobierno y ha reiterado que, aunque “dialogar” y “negociar” son viejas palabras, son muy necesarias en la nueva política. “La negociación no es ninguna traición a los principios. Pactar es ceder, no imponer, y significa buscar el camino posible para resolver problemas. Ojalá lo entendamos cuanto antes porque va a ser muy necesario en la política”, ha explicado.

Más información

Sobre la sesión de control de este martes, el presidente del Congreso también ha confirmado que los diputados no podrán realizar preguntas dirigiéndose a los escaños vacíos de los miembros del Gobierno en funciones, ya que ningún ministro acudirá a la Cámara Baja, imposibilitando que se celebre la sesión.

Lo que sí se celebrará en el hemiciclo es el 400 aniversario de la muerte de Cervantes con diferentes actos como una ofrenda floral, un concierto del 'Burleske de Quixotte' intercalado con el espectáculo 'La Cervantina' del grupo Ron Lalá y la lectura de textos del escritor con voces como la de José María Pou, José Luis Gómez o Miguel Poveda, que los cantará a capela.

Además, Daoíz y Velarde, los leones que presiden la escalinata de entrada al Congreso también harán su particular homenaje a Cervantes “leyendo” El Quijote. “Con el mundo de la cultura y la creación ha habido un desapego en los últimos años y deberíamos entender que es una cuestión de Estado porque es lo que nos sitúa en el mundo y nos enriquece a todos”, ha comentado López.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00