Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de prensa

La caída del `alfil´ Soria

Los escándalos se acumulan en el Partido Popular sin solución de continuidad. El último lleva el nombre del ministro de Industria, José Manuel Soria, cuya credibilidad se encuentra bajo mínimos y su proyección política cuestionada

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los escándalos se acumulan en el Partido Popular sin solución de continuidad. El último lleva el nombre del ministro de Industria, José Manuel Soria, cuya credibilidad se encuentra bajo mínimos y su proyección política cuestionada...

"Soria, al descubierto". Es la constatación de El País en un editorial en el que cita fuentes del Ejecutivo para señalar la "perplejidad ante la evolución del caso" y comprobar que en el Gobierno y en el partido se había optado por abandonar a José Manuel Soria a su suerte. Ni sus compañeros del llamado G8 -el grupo de ministros más leales al presidente- ni el propio Rajoy -que le considera fiel amigo suyo- pudieron ya salir en su defensa tras las últimas revelaciones". De hecho, el siempre bien informado en Moncloa, La Razón, asegura que "Rajoy marca distancia con Soria" y en el PP "no descartan que renuncie como gesto político y que quede fuera de las listas si hay elecciones". De esta manera, evalúa Ignacio Camacho en ABC, a Soria "se le escapan las opciones de futuro que ha venido alimentando sin alharaca pero con persistencia". "En el laberinto panameño se le están extraviando las opciones que tenía o pretendía tener en el postmarianismo". En esta línea abunda en El Mundo Casimiro García-Abadillo, quien estima que Rajoy pierde, no un peón, sino un alfil para su estrategia de futuro. "Por ello, la rumorología monclovita ha subido de tono y algunos hablan ya de la posible existencia de un dossier manejado por los enemigos políticos (por supuesto, internos)".

Otro ministro, el de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiene también otra dura jornada por delante ante el frente surgido en las autonomías por el aumento del déficit público...

Es "la rebelión fiscal de las regiones", como la define Cinco Días en un editorial en el que estima que "se precisa un modelo diferente de financiación" porque "no tiene sentido utilizar uno basado en el mejor escenario posible de ingresos, como fue en 2006". En este sentido, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, considera en El País que el gobierno tiene dos tareas para solventar la viabilidad financiera de las autonomías: la primera, convocar la conferencia de presidentes para fijar la respuesta al ajuste que reclama Europa. La segunda, "iniciar de inmediato... los trabajos para la revisión del sistema de financiación, un debate que debe llevar a aparejado la transición a un modelo federal del Estado".

Hablando de socialistas, se multiplican, me dices, las declaraciones para tratar de influir en la consulta interna convocada por Podemos...

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, centra sus ataques en Pablo Iglesias. En una entrevista a Ahora asegura: "Iglesias siempre ha antepuesto sus intereses personales a los generales". Y añade: "Iglesias frena a Podemos como factor de cambio". El Correo, en un editorial, estima que la consulta es cuestionable por el sistema elegido para contabilizar el número de votantes y poder arrojar así una participación superior a la que obtuvo el PSOE en la suya. "Podemos podrá presumir de una alta participación -señala en un editorial-, pero no de que esta sea una imagen completamente fiel de la realidad.

La crisis de los refugiados que se vive en la Unión Europea se percibe de muy distinta manera en los estados miembros. Prueba de ello es la apreciación que en España y Alemania se tiene sobre la ley de integración aprobada por el gobierno de "gran coalición"...

"Alemania da porvenir a los refugiados" evalúa La Vanguardia en un editorial en el que elogia la visión de futuro de Merkel por encima de la política a corto plazo... "Merkel -asegura- trata de evitar que los sectores más débiles de la sociedad puedan sentirse agraviados". Sin embargo, en Alemania, el progresista Süddeutsche Zeitung considera que se trata de "una ley de integración que no merece su nombre" porque "está marcada por la desconfianza hacia los refugiados". Para el conservador Die Welt el objetivo es claro: "se trata de recuperar a los electores infieles y pacificar tendencias populistas". Es decir, frenar a los antimusulmanes de Alternativa para Alemania.

El tuit de ésta mañana es un reto para los supermanitas...

Habrá que ser muy hábil con las herramientas para conseguir montar en la bicicleta que va a comenzar a vender en Ikea este mes de agosto y que deberá ser montada por piezas, como no podía ser de otra manera. El ingenio, leemos en el Telegraph, se va a llamar "Sladda", que en sueco significa "patinar de lado", y para rematar el vehículo de dos ruedas se podrá complementar con un carro. ¿Se atreven?... Ahí van las instrucciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00