“Tenemos muchas invitaciones para no comer sano”
Dos expertos, Julio Basulto y Carlos Casabona, analizan el problema de obesidad y aseguran que las estrategias para combatir el problema lo diseña la propia industria alimentaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6PJV6V4KNLNRMQOCR4UTZFBV4.jpg?auth=5220c49d08643461f0d173beb4b81ebdd72d0e599e8d733bf444a27b724f579e&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
La obesidad y el sobrepeso afectan cada vez en mayor medida a la población española. / GETTY
![La obesidad y el sobrepeso afectan cada vez en mayor medida a la población española.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6PJV6V4KNLNRMQOCR4UTZFBV4.jpg?auth=5220c49d08643461f0d173beb4b81ebdd72d0e599e8d733bf444a27b724f579e)
Madrid
Un estudio reciente dice que ya hay más personas "gordas", con obesidad y sobrepeso, que "delgadas". Y en SER Consumidor nos planteamos el pasado domingo ¿por qué?, ¿qué errores cometemos al alimentarnos?, ¿qué carencias tenemos o qué excesos cometemos? o ¿por qué están fracasando las estrategias para acabar precisamente con este grave problema?
La obesidad y el sobrepeso puede venir provocado de la alimentación que seguimos desde niños
14:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para hablar de ello contamos con dos expertos: Julio Basulto, dietista-nutricionista, colaborador habitual y autor de libros como Se me hace bola o No más dieta, y con Carlos Casabona, pediatra, divulgador y autor de Tú eliges lo que comes. Basulto dijo que "estamos ante un problema multifactorial, no solo está causado por la bollería, los refrescos o los bocadillos: empieza en el embazaro, sigue en la lactancia, en la infancia hay también muchos factores que inciden en la obesidad y los adultos no tenemos muchos incentivos para hacer ejercicio y tenemos muchas invitaciones para no comer sano", resumió gráficamente.
Casabona aseguró que "desde hace 15-20 años vemos cifras terribles, muchos niños con sobrepeso que de adultos pueden ser también adultos con sobrepeso. ¿Cuántos? Probablemente el 50%". Y añadió "se ha promovido consumo de lácteos, pero tienen azúcar, se ha promovido el consumo de cereales, pero también tienen mucha azúcar,…".
Sobre el fracaso de las políticas para evitar el problema de la obesidad y el sobrepeso, como la Estrategia NAOS, que no solo baja sino que sigue "engordando" el problema, Basulto declaró: "La industria alimentaria no debe intervenir en los políticas públicas sanitarias. Es un contrasentido". Casabona, por su parte, aseguró que "las entidades sanitarias y la industria alimentaria, donde también hay puertas giratorias, establecen estas estrategias y las diseñan las propias industrias. Y claro, han fracasado".