La precariedad laboral de los médicos y otras noticias
Repaso de esta semana de datos y reuniones

.

Madrid
Además de repasar la última hora de las negociaciones para formar gobierno, y las implicaciones patrias de las filtraciones de los "Papeles de Panamá" nos vamos a fijar en la precariedad laboral de los médicos españoles.
Casi la mitad de los médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud no tiene plaza fija
No tener plaza fija significa alto riesgo de precariedad, porque de esos médicos sin plaza el 40% trabaja con contratos precarios, o sea inferiores a 6 meses de duración y a veces incluso de horas. La media está en 5'73 contratos al año para estas personas que no pueden tener vida personal, ni planificar nada. Años de estudio y sacrificio, vocación, disponibilidad casi plena es la vida de muchas personas que tienen nuestra salud encomendada. La crisis ha supuesto un empeoramiento de la situación laboral de muchos médicos en España, especialmente los de atención primaria. Hemos hablado con algunos de ellos para denunciar su situación.
VISIÓN SEMANAL (09-04-16): PATATAS Y MÉDICOS
16:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...