Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La batalla que dan los números

Este fin de semana ha concluido la 52ª Olimpiada Matemática Española con muy poca presencia femenina: 10 chicas entre los 77 participantes que se juegan ir a la final internacional Hong Kong

Algunos de los participantes en la Olimpiada / Lainformación

Algunos de los participantes en la Olimpiada

Madrid

Un total de 77 finalistas de Secundaria y Bachillerato han competido, desde el pasado jueves hasta ayer en la 52ª Olimpiada Matemática Española. La final, que se celebró este sábado, ha tenido lugar en Barcelona. Los seis mejores clasificados representarán a España en la Olimpiada Matemática Internacional, que se celebrará el próximo julio en Hong Kong.

Más información

Los participantes en la final a nivel nacional en Barcelona han tenido que superar la fase local de la Olimpiada, celebrada en cada comunidad autónoma. En cada una de las fases, las pruebas han consistido en la resolución de seis problemas en tres horas y media de tiempo, durante dos días de competición. "La idea no es tanto que los chicos sepan mucho cálculo diferencial. Aquí se mide más la creatividad, el ingenio, a la hora de resolver los problemas", explica María Gaspar, presidenta del Comité de Organización de la Olimpiada.

Los concursantes optaban a 36 premios: 6 medallas de oro, 12 de plata y 18 de bronce. A los seis mejores, según cuenta Gaspar, el Ministerio de Educación otorgará como premio una dotación económica y les costeará el viaje a la competición internacional de Hong Kong. Allí se batirán con representantes de otros 107 países del mundo "y con unas ecuaciones realmente muy difíciles", apunta Gaspar.

La recompensa, si vencen, además de una nueva medalla, será un diploma. "Ese diploma puede parecer algo muy simbólico, pero es un título muy reconocido y respetado en el gremio", explica María Gaspar.

10 chicas y el resto, chicos

Este año, sólo hay 10 chicas entre los 77 finalistas. Según María Gaspar, a nivel internacional no suele superarse tampoco el 10% de participación femenina. Por eso, y por primera vez, España competirá este mes de abril en la Olimpiada Matemática Femenina Europea, en Rumanía. La iniciativa tiene ya cinco años de vida. Gaspar reconoce que "esto puede chirriar", pero explica que está ideada para desperar el interés de las jóvenes por los números.

Victoria Arenas, Berta García y Lucía De Fang, tres de las 10 chicas que han competido en Barcelona, y que irán a Rumanía para la Olimpiada Europea Femenina

Victoria Arenas, Berta García y Lucía De Fang, tres de las 10 chicas que han competido en Barcelona, y que irán a Rumanía para la Olimpiada Europea Femenina / Joan Cortadellas

Victoria Arenas, Berta García y Lucía De Fang, tres de las 10 chicas que han competido en Barcelona, y que irán a Rumanía para la Olimpiada Europea Femenina

Victoria Arenas, Berta García y Lucía De Fang, tres de las 10 chicas que han competido en Barcelona, y que irán a Rumanía para la Olimpiada Europea Femenina / Joan Cortadellas

"Se ha creado por dos razones: una, porque es una iniciativa europea, y España tiene que tener presencia en todo lo que Europa haga; y dos: porque el índice de participación femenina en equipos europeos ha aumentado. La idea es que, una vez que este 10% de participación femenina aumente, la competición femenina tendrá los días contados", sentencia.

Para esta prueba europea, la organización se fijó en las 16 chicas con mejores resultados en la fase local. Todas ellas realizaron una prueba de selección, y las cuatro mejores, irán a Rumanía.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir