Ximo Puig: “El PP ha ganado durante mucho tiempo las elecciones dopado”
El presidente de la Comunidad Valenciana asegura que Mariano Rajoy tiene “responsabilidad directa” en los casos de corrupción que salpican a su partido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJMANT4ACFLS7K7QNP76VAXQ6I.jpg?auth=802bfc2ccfa54bdea5b6a5fbb8aaed9f381eaa825b995a4f16968ea42f06f0aa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El president de la Generalitat, Ximo Puig, en una sesión de control en Les Corts / Kai Försterling (EFE)
![El president de la Generalitat, Ximo Puig, en una sesión de control en Les Corts](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJMANT4ACFLS7K7QNP76VAXQ6I.jpg?auth=802bfc2ccfa54bdea5b6a5fbb8aaed9f381eaa825b995a4f16968ea42f06f0aa)
Madrid
¿Usted comparte que no haya congreso federal del PSOE hasta que no se aclare el gobierno central?
Es prioritaria la agenda institucional. Estamos en la recta final de saber si puede haber gobierno y debemos ayudar al secretario general del PSOE. ¿Y si no lo hubiera? No es incompatible la necesidad de la reflexión que tiene que hacer la socialdemocracia europea y la española y nosotros tendremos que hacer un análisis si no hay gobierno, porque es un fracaso enorme de los partidos que no han sabido gestionar lo que han dicho los ciudadanos.
Ximo Puig: “El PP ha ganado las elecciones durante mucho tiempo dopado”
09:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué ha pasado? Ustedes los barones querían un congreso cuanto antes y el equipo de Ferraz lo quería aplazar...
Probablemente las cosas podían haber funcionado más rápido en la formación de un gobierno. Yo siempre he buscado la transversalidad más allá de las fronteras ideológicas tradicionales. Pero es urgente una profunda reflexión sobre qué estrategia seguir en el futuro.
¿Se dirimirá el liderazgo en ese congreso, se debe presentar Susana Díaz?
No soy quien para decirlo, los liderazgos surgen de la plasmación propia, en el sentido de que alguien piensa que puede aportar algo mejor. Pero ahora es evidente que el secretario general cuenta con el apoyo de todos los secretarios regionales del partido. Todos los problemas están ahí, el mundo no se ha parado, es exigible una respuesta rápida en la formación del gobierno. Pedro Sánchez me contó las sensaciones de la reunión con Pablo Iglesias y veía que se había roto el hielo. Nosotros trabajamos ahí para desde otras formaciones se ayude...
Gobierno a la valenciana, se dice muchas veces.
Para bien, porque la Comunidad Valenciana siempre ha sido el paradigma de la corrupción, los grandes líos... que ahora haya un gobierno que funciona... los valencianos necesitamos buenas noticias.
¿Qué sería un gobierno a la valenciana en España?
Aquí somos dos grupos gobernando, Compromís y el PSOE, y otro que apoya, Podemos. Cualquier formulación de estas características podría darse en España, teniendo en cuenta el concurso de Ciudadanos. Lo positivo es la metodología: diálogo, humildad y capacidad de poner por delante el interés general.
¿Cree que es posible un gobierno a tres o a dos con otro absteniéndose?
En Europa funcionó el semáforo: verde, roja y liberal, amarilla. No entiendo por qué aquí no se pueden plantear esas cuestiones. Hay muchas cuestiones que se pueden abordar y hay tantas urgencias en la política española que debe haber grandes acuerdos.
El déficit. La Comunidad Valenciana es de las más incumplidoras. Doce Montoro que los últimos gobiernos de consenso son muy gastadores.
Bueno, cuando yo llegué al gobierno ya se había superado ese objetivo ampliamente, estábamos en el 1,6. Pero el gran problema que tiene la Comunidad Valenciana es que gastamos menos e incurrimos en deuda porque hay un sistema de financiación inadecuado. Además, aquí se ha sumado la mala gestión y la corrupción. Hemos hecho una política lo más ortodoxa posible, si quitáramos los pufos que nos dejó el PP no habríamos superado el medio punto. Montoro sabe perfectamente que la Comunidad Valenciana no podía cumplir. Montoro sabe que el verdadero problema del déficit es la Seguridad Social. Cuando hablamos en estos momentos de las CCAA hablamos de niños que van a la escuela, profesores, médicos, la protección social. Cuando quieres recortar es eso. Que nos diga Montoro a qué niños tenemos que dejar de escolarizar o a qué enfermos dejar de atender. Por tanto, aquí ha habido una gran falacia y Montoro está evitando su responsabilidad. Hubo una mala perspectiva de lo que era el reparto del déficit y finalmente ha sido una catástrofe lo que ha acontecido, para la credibilidad del gobierno de España y para las administraciones públicas.
No sé si ha escuchado la grabación que hemos emitido con las conversaciones entre un empresario valenciano, Enrique Ortiz, y el exvicesecretario de organización del PP valenciano, David Serra, a propósito de que el empresario ha admitido ante el juez que financió ilegalmente campañas del PP. ¿Qué le sugiere a usted escuchar esto?
La constatación de lo que ha sido una ignominia continuada de la corrupción sistémica del PP de la Comunidad Valenciana y de la falta de asunción de responsabilidades políticas por parte de Rajoy. Eso pasaba, recuerdo lo que nos decían a los que lo denunciábamos en su día, han ganado las elecciones dopados durante mucho tiempo y eso es lo que hay que erradicar para siempre. Porque hay responsabilidad política directa de Mariano Rajoy en todas estas cuestiones.
Más información