El médico del califa
La vida pública de Ben Shaprut es conocida en su época de madurez, ya en Córdoba, pero la infancia y la adolescencia del personaje en su Jaén natal permanece en la penumbra.

Hasday, el médico del califa

Madrid
Hasday ben Shaprut, el protagonista de «Hasday, el médico del califa» es uno de esos hombres que, sin duda, contribuyeron a hacer más grande al personaje histórico a cuya sombra desarrollaron su labor. Fue su formación como médico la que le procuró la cercanía y el aprecio del califa Abd al Rahman III, pero pronto el soberano debió de descubrir su enorme capacidad intelectual, pues le encomendó tareas de creciente envergadura en la administración del califato, hasta convertirlo en algo parecido a un hachib o primer ministro, con poder sobre el resto de los visires.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Aurensanz, autor de 'Hasday El Médico del califa'
La vida pública de Ben Shaprut es conocida en su época de madurez, ya en Córdoba, pero la infancia y la adolescencia del personaje en su Jaén natal permanece en la penumbra. Por eso la novela se detiene en esta primera mitad de su vida, tratando de recrear la vida en una ciudad de provincias de un muchacho inquieto, hijo de un próspero comerciante judío. Esta circunstancia le proporcionará la posibilidad de satisfacer su avidez de conocimiento y de recibir una esmerada formación, hasta hacer de él un hombre de mundo, políglota, polifacético y capaz de alcanzar las metas y superar las barreras que la vida pone delante de él.
Los personajes que conocemos en la primera parte de la novela, los que interactúan con el protagonista tejiendo esa red de relaciones, intrigas, complicidad, amistad y pasiones, pertenecen todos a la ficción. Son personajes que acompañan a Hasday hasta Córdoba, de forma que la trama de ficción se entremezcla con los episodios conocidos de la vida del médico judío, dando continuidad y coherencia a una historia que combina el necesario rigor histórico con aquellos elementos que mantienen la atención y la intriga en el lector hasta el final.
“Hasday, el médico del califa” es una novela sobre el descubrimiento intelectual en una época de esplendor cultural, técnico y científico, con un telón de fondo compuesto por elementos de enorme interés histórico y literario: es el momento de la construcción de la Madinat al Zahra, de la llegada a Al Ándalus de las grandes embajadas procedentes de los reinos cristianos peninsulares, de Bizancio y del imperio germano. Y el credo del protagonista hace que el lector pueda observar a la sociedad andalusí a través de un prisma distinto, el de un judío educado en la aljama de una ciudad musulmana de provincias.
Esa condición de judío de un hombre que alcanzó tanto poder como Hasday ben Shaprut sirvió para convertir a Córdoba en un foco de atracción de maestros y pensadores hebreos procedentes de Oriente, que en las generaciones siguientes harán de la capital del califato uno de los centros del judaísmo mundial y cuna de grandes pensadores, literatos y científicos.