Ajuste de cuentas
"Tanto hablar de la segunda transición, la política, y a lo mejor pasa por delante el ajuste de cuentas con un tiempo económico donde la codicia y la especulación nos hicieron un daño terrible."
![La opinión de Francino | Ajuste de cuentas](https://cadenaser.com/resizer/v2/LKFNQSKR7ZKA7IOTBM6QNDGWEY.jpg?auth=c2954d6a3f8a546b465f2e13899d635bbb58ea259fb30fc375c88631595da86b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La opinión de Francino | Ajuste de cuentas
02:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Mientras parecen aumentar las posibilidades de que tengamos gobierno sin necesidad de volver a las urnas –es lo que parece a estas horas, ¿eh?; igual mañana la cosa ha cambiado- Como estamos, en cualquier caso, a las puertas de una nueva etapa política, no está mal que miremos al retrovisor para ver qué errores –o qué abusos- no deberían repetirse. Hoy les estamos contando aquí en la SER una historia que nos conecta directamente con el corazón de la burbuja inmobiliaria, cuyo estallido se ha llevado tantos proyectos y tantas familias por delante: nos referimos a la concesión sistemática de hipotecas sobrevaloradas. ¿Les suena la historia, verdad? Porque hubo un tiempo en que las cosas iban más o menos así:
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VUQJNNR7NK33IAKHPXPDFF33Y.jpg?auth=e2692e5fbfb37d3aea6c323556d12c40d8a8ae7f1a53e79aec24545082e83983&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VUQJNNR7NK33IAKHPXPDFF33Y.jpg?auth=e2692e5fbfb37d3aea6c323556d12c40d8a8ae7f1a53e79aec24545082e83983)
Ibas al banco y decías "Necesito un crédito para comprar una casa" "¿Cuánto vale la casa? 90.000, por ejemplo". "¿Y de cuánto quiere el crédito?" "Pues de 60.000"... por decir algo. Y entonces te respondían: "no te preocupes ...te vamos a dar más, digamos los 90.000 que vale la casa y así tienes también para el coche nuevo, para futuras reformas o para lo que quieras" Y claro, ¿esto qué era? ¿Generosidad? No, para nada. De entrada, una imprudencia; enorme. Y además seguramente era un delito, o varios. Porque sólo se podía hipotecar, por ley, el 80% del valor del inmueble, pero se hacían tasaciones al alza, y aquí paz y después gloria. Como además el viento soplaba a favor se hizo la vista gorda y la manga ancha hasta límites insospechados. Así quedaron los pufos que quedaron, con tanta gente colgada; así quebraron algunas cajas y así están los bancos, en general. ¿Cuál es la noticia hoy? Pues que la Audiencia Nacional ha abierto una investigación al expresidente de Cajamadrid, Miguel Blesa, por haber convertido en sistemáticas estas prácticas entre los años 2003 y 2009, en plena burbuja inmobiliaria. Ojo porque se van a revisar créditos por valor de casi 200.000 millones de euros. Y como el propio juez admite que esas prácticas eran habituales en otras muchas entidades financieras, pues igual estamos ante el comienzo de algo muy gordo. Tanto hablar de la segunda transición, la política, y a lo mejor pasa por delante el ajuste de cuentas –nunca mejor dicho- con un tiempo económico donde la codicia y la especulación nos hicieron un daño terrible.