La OMS quiere eliminar los antibióticos de las carnes que comemos
Alerta del peligro para la salud de los consumidores y lanza la campaña “Antibióticos fuera del menú” para concienciar a ganaderos y grandes cadenas de alimentación

Las carnes que ingerimos tienen restos de fármacos que a la larga pueden ser perjudiciales. / GETTY

Madrid
¿Sabías que estás ingiriendo antibióticos a través de la carne que consumes? Tanto la de ternera como la de cerdo o pollo. Y es bastante habitual y un problema con el que quiere acabar la Organización Mundial de la Salud. Y es que, como dice la OMS, “la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial a las que nos enfrentamos en la actualidad”. Y muchos nos llegan al organismo no por tratamiento médicos sino a través de las carnes de animales que han sido tratados con los mismos o bien por tratamiento para enfermedades o para acelerar el crecimiento. Un dato significativo: alrededor de la mitad de la producción de antibióticos se utiliza en el sector ganadero.
Por eso, en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, martes 15 de marzo, las asociaciones de consumidores europeas han cogido el “testigo” de la OMS para exigir la retirada de los antibióticos de las carnes, con este eslogan: Antibióticos fuera del menú.
Por ese motivo, el domingo pasó por los micrófonos de Ser Consumidor María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, quién aseguró que “tenemos un problema serio de salud pública con la resistencia a los antibióticos. Y una de las razones es por el uso o abuso en la ganadería que nos afecta directamente a los consumidores”. Y en la misma confirmó que se está negociando con las grandes cadenas alimentarias, como McDonald´s, Subway, KFC, Burger King, para que únicamente ofrezcan a sus clientes carnes, de ternera, pollo, pavo o cerdo fundamentalmente, que no hayan sido tratadas con antibióticos. “Está habiendo una buena respuesta de las grandes cadenas alimentarias pero no es fácil porque hay legislaciones diferentes en muchos países”, aunque insistió en que “es importante que los animales sean tratados de acuerdo a las reglas de seguridad alimentaria”.
Ya hay cadenas que se han comprometido a que en plazos “razonables” dejarán de usar animales tratados aunque, en algunos casos, sólo para sus establecimientos en EE.UU.
Para la OMS solucionar el problema “es urgente; podríamos enfrentarnos a un futuro en el que un simple corte o rasguño podría volver a ser causa de muerte”.