SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

Expertos denuncian que hay más casos tóxicos como el del “amianto”

Carlos de Prada, de Hogar sin Tóxicos, denuncia que “hay cientos de estudios que demuestran los efectos de muchas sustancias en las personas, pero se hace más caso a los de las industrias”

En distintos productos de uso cotidiano podemos encontrar algunos amiantos perjudiciales para la salud. / GETTY

En distintos productos de uso cotidiano podemos encontrar algunos amiantos perjudiciales para la salud.

Madrid

Este domingo en Ser Consumidor hablamos con dos expertos en tóxicos, a los que planteamos si existen otros casos similares al del “amianto”, que ha causado miles de muertos y sigue causándolos.

Para Carlos de Prada, director de Hogar sin Tóxicos, de la Fundación Vivo Sano, “está claro que sí, desde el plomo de la gasolina, el DDT, el Bisfenol A, que altera el equilibrio hormonal humano y muchas más”. De Prada dijo en el programa que “hay cientos de estudios en todo el mundo que demuestran los efectos de muchas sustancias tóxicas que afectan a las personas, pero se hace más caso a algunos de las industrias”. Según denunció “hay estudios que hacen las propias industrias, o que pagan las industrias, y eso sirve para que las autoridades digan que, como no está claro, no se puede hacer nada…”.

José Miguel Rodríguez, director de la Asociación para la Salud Geoambiental, puso énfasis en el tema del gas radón, “que produce la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón y, aunque está regulado, no se hace nada. Es la segunda causa de muerte de este tipo de cáncer después del tabaco”. Está en el subsuelo y llega a las casas “pero nadie pone soluciones”. También habló de otras sustancias perjudiciales para la salud y de la falta de soluciones por parte de las administraciones para acabar con estos problemas de salud medioambiental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00