'¿Usted qué hace, señor?'
Si los partidos reflejaran la realidad social llegarían a acuerdos. Pero tal vez estoy equivocado
undefined
Madrid
Mi muy admirado Fernando Vallespín escribió hace tres días en El País que el enfrentamiento entre los partidos es reflejo de las inmensas fracturas que dividen la sociedad y la falta de voluntad para suturarlas. Yo no lo veo exactamente así. Es evidente que en nuestra sociedad hay importantes fracturas, pero hay también una inmensa banda ancha en la que las muchas diferencias de todo tipo no impiden cada día los pactos básicos de convivencia. Pienso que en esa zona ancha los partidos no reproducen la división social, sino que la dramatizan para definir mejor sus rasgos porque ellos viven en competición. Además, están prisioneros de sus dogmas y se desplazan con dificultad porque ellos mismos llenaron el espacio público de palabras que son alambradas y minas antipersona.
Desde mi punto de vista, si los partidos reflejaran la realidad social llegarían a acuerdos. Pero tal vez estoy equivocado. No puedo saber cuáles serían los márgenes de maniobra que cada ciudadano otorgaría a los partidos, ni tampoco sé cómo respondería cada ciudadano a la famosa afirmación pregunta de Keynes: ‘Cuando los hechos cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted qué hace, señor?’.
La firma de Iñaki Gabilondo: '¿Usted qué hace, señor?'
01:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles