Año bisiesto, ¿año siniestro?
Nacho Ares explica en qué momento de la historia se decidió añadir un día más cada cuatro años y nos cuenta algunas de las anécdotas relacionadas con este día "extra"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQEWSY6AXBP45JNLZQFWLDMMGQ.jpg?auth=15311f1445988ea0a2595cbeca29db16495185323019c78a8b5ecd8d6a4ecaf9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El calendario gregoriano estableció el 29 de febrero como día de más cada cuatro años / Getty Images
![El calendario gregoriano estableció el 29 de febrero como día de más cada cuatro años](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQEWSY6AXBP45JNLZQFWLDMMGQ.jpg?auth=15311f1445988ea0a2595cbeca29db16495185323019c78a8b5ecd8d6a4ecaf9)
Barcelona
Es un día especial. Un día de más que cada cuatro años nos regala el calendario. Alrededor del 29 de febrero, y de los años bisiestos, hay todo un mundo de curiosidades, mitos y anécdotas. Y por supuesto, más de un capítulo de la historia. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga hemos repasado el origen de este día de más con la ayuda de nuestro compañero Nacho Ares y de David Zurdo, director de la revista 'Qué leer'.
Nacho Ares: "Los egipcios ya eran conscientes de las horas extra que tiene cada año"
08:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles