Una cata interna
El director de la Cadena Ser destaca el papel del primer secretario del PSC defendiendo el acuerdo del PSOE con Ciudadanos pese a que le perjudica en Cataluña

El medio minuto de Antonio Hernández-Rodicio: 'Una cata interna'
01:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Tras superar holgadamente el referéndum interno, Pedro Sánchez ha cubierto otra meta volante. Ese 80% de apoyos es seguramente una suma de militantes que ven con buenos ojos el acuerdo político con Cs y de otros muchos que han votado con sentido de la responsabilidad. Pero no deja de ser la primera toma de temperatura del apoyo de la bases al secretario general tras sus dificultades internas desde diciembre pasado. Una cata interna. En cualquier caso, el referéndum aclara cosas pero no resuelve el futuro: Sánchez sigue sin apoyos suficientes para gobernar

Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio / CADENA SER

Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio / CADENA SER
Más información
En todo este proceso destaca un nombre propio: Miquel Iceta, primer secretario del PSC. Más allá de la retórica de algunos territorios socialistas en defensa de las diputaciones, unos organismos hipertrofiados y que urgen de cirugía mayor, el verdadero perjudicado por el pacto con ciudadanos es el PSC. Cs es el segundo partido en Cataluña y uno de los dolores de cabeza de los socialistas catalanes. El pacto, además de la línea roja al referéndum, no aporta soluciones políticas para Cataluña. En su competencia electoral con Podemos y Ada Colau, el PSC retrocede con esa vinculación a Cs. Sin embargo, su líder, Iceta, se ha empleado a fondo en la defensa del acuerdo. Con mucho más sentido de partido de lo que han demostrado otros barones pese a tratarse de una formación coaligada, aunque eso sí, no ha podido impedir una exigua participación del 31%.
Y aunque por el momento seguiremos preguntándonos ¿ahora qué?, parece demostrarse que los españoles no somos marcianos. Tanto poner como ejemplo los pactos entre los cristianos liberales y los socialdemócratas en Alemania, para que algunos demonicen un acuerdo político entre el centro izquierda y el centro derecha español, con las transacciones lógicas de cualquier pacto.
Por el momento, Pedro Sánchez y el PSOE, Albert Rivera y Ciudadanos ocupan el centro de la escena política y el relato; controlan los tiempos y la iniciativa, lo que vale oro en política. Y aunque es cierto que las sesiones de investidura de esta semana posiblemente devuelvan ese acuerdo a la esterilidad, a la imposibilidad de formar gobierno, lo cierto es que esos 131 escaños ya suman más de los 123 al alcance del PP.