¿Se completará el puzzle?
Pepa Bueno analiza el primer pacto alcanzado por el PSOE con Ciudadanos en el camino hacia la investidura de Pedro Sánchez

La opinión de Pepa Bueno: '¿Se completará el puzzle?
01:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ya hay un primer pacto, un primer principio de acuerdo en esta complicada legislatura. Hasta que no se firme, y parece que será esta mañana, no se podrá analizar en profundidad su alcance en materia económica, fiscal, social y política. Lo más llamativo es la reforma constitucional exprés que propone Ciudadanos y acepta el PSOE para acabar con los aforamientos, despolitizar la justicia, transformar las diputaciones, limitar a 8 años los mandatos de los presidentes del gobierno y hacer más fácil que lleguen al Congresos iniciativas populares. De todo ello se habló y se criticó mucho en la pasada legislatura y son cinco puntos fáciles de pactar.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Más información
La pregunta es si una reforma exprés de la Constitución para conseguir un pacto tapona el camino a una reforma más profunda, de la que tan necesitada está España incluyendo asuntos que no pueden tener un tratamiento rápido, como el modelo territorial o qué hacer con el artículo 135 de la Constitución. No han dicho si la exprés es compatible con la profunda y por qué hace falta un cambio a dos velocidades. En cualquier caso, ninguna reforma de la Constitución puede hacerse sin los 7 millones de votos del PP, ni los seis que suman Podemos e Izquierda Unida. Así que el camino sigue siendo largo.
Si cierra el acuerdo con Ciudadanos, Sánchez tendría 130 votos garantizados, 130 de 350. Y deja desasistido su flanco izquierdo con el que todavía negocia y donde se sitúa buena parte de su electorado natural. La centralidad del PSOE le permite gobernar en Andalucía gracias a Ciudadanos, en la Comunidad Valenciana con Compromís, y en Castilla La Mancha gracias a Podemos. Hacer la síntesis a nivel nacional y partiendo de una situación parlamentaria muy precaria, es desde luego una prueba de fuego. Veremos.