El alcalde de Palma sigue el juicio del 'caso Nóos' con “indignación y cansancio”
José Hila explica cómo lleva que el juicio más esperado de los últimos años se esté celebrando en su ciudad
Barcelona
Todo indicaba que hoy sería el día en que produciría la esperada declaración de la Infanta en el juicio por el caso Nóos. Pero el Tribunal ha vuelto a retrasar la comparecencia. Por tanto la atención seguirá centrada en Palma una semana más, y ya son varias. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga hemos querido saber cómo está llevando el alcalde de Palma, José Hila, que el juicio más esperado de los últimos años, se esté celebrando en su ciudad.
José Hila: "El juicio del Caso Noos lo llevo entre la indignación y el cansancio"
12:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No debe ser fácil para un alcalde, sobre todo de una localidad turística, que su ciudad esté continuamente en los medios de comunicación ligada a un caso de corrupción. Eso le pasa al alcalde de Palma, José Hila, que confiesa llevarlo con una mezcla de indignación y cansancio. “Que haya podido pasar todo esto y que Palma sea noticia en los informativos asociado a un caso de corrupción, como alcalde y vecino me indigna” asegura. Pero también hay cierto hartazgo en la ciudad porque, según el alcalde, son casos “de los que aquí en Baleares llevamos años hablando y lo que queremos es que se condene a todos los que han cometido un caso de corrupción, pero que ya pasemos página” explica Hila.
Que Palma deje de ser noticia por la corrupción
Afortunadamente para los vecinos, el juicio del caso Noos, a diferencia de otros, no parece haber roto la normalidad de la ciudad. Principalmente por el lugar elegido para celebrarlo, un polígono a las afueras. "Lo vemos más a través de los informativos que en la calle, se está viviendo con un poco más de distancia que otros juicios, también por el cansancio" comenta el edil socialista de la localidad. Y es que en Palma llevan muchos años con el run-run continuo de la corrupción, principalmente por las gestiones del que fuera presidente de la comunidad, Jaume Matas. "Estamos muy cansados y lo que queremos es que haya sentencias y Palma deje de ser noticia por asuntos de corrupción y lo sea porque es una ciudad turística preciosa a la que merece la pena venir". Sin embargo, el alcalde cree que aún queda para poder empezar de cero.: "Seguiremos hablando de Matas y de la corrupción del Gobierno del PP durante un tiempo. A mí me indigna, y supongo que le pasa lo mismo al alcalde de Valencia o de Madrid".
Apertura de los jardines de Mirabell
Pero mientras llegan las declaraciones más esperadas, las de Urdangarín y la Infanta Cristina, Palma comienza a prepararse para abordar un nuevo verano desde el punto de vista turístico. Y en eso tiene mucho que ver precisamente la monarquía, tradicionalmente ligada a la ciudad, al ser su residencia estival. Y con la Casa Real queda aún un asunto por resolver, el de la apertura a la ciudadanía de los jardines Palacio de Mirabell. Los contactos se iniciaron el pasado verano a raíz de la petición de ayuntamiento y Govern, y el asunto parece estar avanzado. "Es un proceso de acercamiento de la Casa Real a la ciudad, y creo que esto es un gesto" afirma Hila que fue uno de los encargados de liderar la apuesta. "Se lo planteé al Rey, le gustó la idea y me dijo que no había ningún problema y ya estamos trabajando para que sea posible". Falta concretar si habrá que pagar por visitarlos y quizás, de esa manera, compensar los aproximadamente dos millones de euros anuales que cuesta el mantenimiento del Palacio a los baleares.