Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
CAMBIO CLIMÁTICO

La energía eólica baja un 5% en 2015

El nuevo informe del OSE (Observatorio de la Sostenibilidad) identifica y alerta sobre 100 impactos del cambio climático en España. como un descenso del viento.

Central eólica situada en España, uno de los países del mundo con más plantas dedicadas a la producción de este tipo de energía renovable. / Salvador Miret (ACN)

Central eólica situada en España, uno de los países del mundo con más plantas dedicadas a la producción de este tipo de energía renovable.

Madrid

 El cambio climático está reduciendo el viento en España y esto está afectando de forma negativa ya a la producción de energía eólica, que en el último año ha bajado un 5%.

Este es uno de los nuevos impactos negativos del cambio climático en nuestro país, según nuevo informe de la OSE, el Observatorio de la Sostenibilidad de España, una entidad independiente integrada por ecólogos, ingenieros, economistas y geógrafos y cuya finalidad es analizar y proponer soluciones en materia de medio ambiente, economía y desigualdad.

El OSE ha publicado un extenso informe sobre cambio climático en España en el que, por primera vez, se incorporan mapas donde se pueden ver los impactos en cada provincia.

Jorge Lobo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha supervisado las evidencias y ha señalado que “es la primera versión que será actualizada con diferentes fuentes según avance el conocimiento científico por áreas ecológicas”.

Impactos

En este informe se recogen más de 100 evidencias científicas como una reducción de hasta el 20% de las lluvias en la costa mediterránea, que, según explica Carlos Alfonso, otro de los autores de este informe, podría tener un “grave impacto porque esta zona está muy poblada”.

Sin embargo, España ha seguido aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero durante el año 2015, mientras todos los países de nuestro entorno presentan fuertes reducciones en sus emisiones. Se debe, según los datos provisionales elaborados por José Santamarta “al aumento de la generación con carbón, que crece en lo que va de año casi un 20.”

Los más contaminantes

 Hay que señalar, a partir de los datos de Eurostat, que las emisiones españolas en el periodo 1990-2013 se incrementaron en un 11 %, mientras que las emisiones en el conjunto de la Europa de los 28 disminuyeron en un 20,7%.

 Por otra parte, también se identifican en España las 900 instalaciones que más CO2 emiten ofreciéndose un mapa interactivo que permite a los ciudadanos obtener información inteligible de manera rápida y rigurosa.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00