'Mad Max', frenético apocalípsis
A sus 70 años, George Miller puede presumir de haber rodado la cinta más vibrante del año. Con el regreso de Mad Max, el veterano director se pone a las puertas del Oscar

CEDIDA

A favor: Tercera película más taquillera de las candidatas: 153 millones de dólares. Es un espectáculo cinematográfico muy popular y ha conectado con el público de muchas generaciones. George Miller le da un revolcón de oficio a los nuevos directos amantes de lo digital. Con un equipo de veteranos ha hecho cine de palomitas de impresionante calidad visual. También tiene reflexión ecologista. Podría ganar como homenaje a Miller y toda una generación de cineastas artesanos.
'Mad Max', frenético apocalípsis
03:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En contra: Ausencia de nominación de guion y actores. Los Oscar no suelen premios secuelas y cine palomitero.
Mad Max, fury road, dejó a todos boquiabiertos en Cannes. El regreso de la saga de ciencia ficción, dirigida por George Miller, impactó tanto a la prensa que le dio el FIPRESCI en San Sebastián.
La cinta, ambientada en un futuro después de una guerra nuclear, donde el mundo es un páramo desértico y la civilización se ha derrumbado, está protagonizada por Tom Hardy y tiene a Charlize Therone como Furiosa, la verdadera lideresa de este filme de acción.