¿Está en peligro nuestro patrimonio?
En noviembre de 2007 Hispania Nostra abrió la página Web “Lista Roja del Patrimonio en Peligro” con el fin de recoger aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores

Hispania Nostra

Madrid
El objetivo es dar a conocer aquellos elementos en peligro del Patrimonio Cultural para lograr su consolidación o restauración y sensibilizar a los ciudadanos. La Lista se compone de fichas que incluyen una breve descripción física e histórica del elemento patrimonial en cuestión, así como fotografías y otros datos sobre los riesgos que padece, su protección legal o su titularidad. Es una lista activa, donde ingresan continuamente monumentos y salen cuando se realizan intervención en ellos.
Actualmente integran la Lista 720 elementos de nuestro Patrimonio y hasta ahora se ha conseguido la rehabilitación de un 12% de los monumentos incluidos, se han retirado un total de 88. La lista roja está destinada a proteger el Patrimonio en riesgo y en abandono mediante su difusión.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia: La lista roja del patrimonio español (14/02/2016)
Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
Hispania Nostra entiende que el conocimiento del Patrimonio Histórico debe ser facilitado y abierto a la sociedad y no sólo quedar circunscrito al ámbito de estudiosos, técnicos, políticos y otros profesionales de la materia. Por esta razón, no obstante ser elaborada con el mayor rigor por especialistas, la Lista Roja no debe considerarse como un inventario o un trabajo académico, sino como una llamada a la sociedad civil para que conozca, se sensibilice y actúe sobre los elementos patrimoniales en riesgo incluidos en la misma.