¿Alguna responsabilidad en la venta de AENA?
"Desde la lógica cabe pensar que por error de cálculo el Estado sacase a la venta la mitad de una de las joyas de la corona a precio de chollo. Si es así, convendría investigarlo y explicarlo, por si hay algún responsable."

REUTERS Sergio Perez / SERGIO PEREZ (Reuters)

Madrid
Aena salió a bolsa hace un año a 58 euros por acción. El primer día de cotización ya se revalorizó un 21% y cuando se incorporó al IBEX, cuatro meses después, ya valía un 60% más. Hoy la acción vale 97 euros, casi un 70% más a pesar de que el IBEX, ha perdido un 22. Son 6000 millones a los que habría que sumar 320 millones en dividendos. Y la cantidad es más o menos lo que el nuevo gobierno deberá recaudar o recortar para cumplir con el déficit.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La polémica del día | ¿Alguna responsabilidad en la venta de AENA?
Dijo su presidente que AENA no se había vendido barata. Pero los hechos parecen desmentirlo. Es verdad que, como la bolsa tiene algo de casino, podría haberse dado una fiebre inversora concentrada en nuestros aeropuertos. Pero desde la lógica cabe pensar que por error de cálculo el Estado sacase a la venta la mitad de una de las joyas de la corona a precio de chollo. Si es así, convendría investigarlo y explicarlo, por si hay algún responsable.