“Seiscientoeuristas”
Las conversaciones para formar gobierno acaparan la actualidad, pero los paréntesis, como el de éste fin de semana, permiten apreciar una realidad social y económica complicada
![Revista de Prensa: "Seiscientoeuristas"](https://cadenaser.com/resizer/v2/WETI7EZ7V5LQHG2THIMVUQEQEM.jpg?auth=dfed9954ac0222524995f1b64bf8d7cad8f22cdcdbea39e477bc259c72956b0a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Revista de Prensa: "Seiscientoeuristas"
04:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Las conversaciones para formar gobierno acaparan la actualidad, pero los paréntesis, como el de éste fin de semana, permiten apreciar una realidad social y económica complicada...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2C7ZSZLHCBLN7GPRERD6CZUG54.jpg?auth=d93882fd4e36898166afda0b9e2f287da7e6ac49160badb368915f72cf31a499&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2C7ZSZLHCBLN7GPRERD6CZUG54.jpg?auth=d93882fd4e36898166afda0b9e2f287da7e6ac49160badb368915f72cf31a499)
Tener un salario o una pensión no es suficiente en España. "Un empleado medio en España gana 22.500 euros anuales, que suben a 37.800 si es mando intermedio y a 78.605 euros si ejerce de directivo", según un estudio de la consultora ICSA Grupo que publica El País y que anuncia una subida salarial del 1,6% para este año en las grandes empresas. En el resto, como explica Joaquín Estefanía, "el mileurismo es una utopía" porque "crece sin cesar el número de ciudadanos que cobran el salario mínimo o menos". Son datos de la propia Agencia Tributaria: más de un tercio de los asalariados -casi 7 millones- son "seincientoeuristas". De ahí que Estefanía señale que no es de extrañar que todos los partidos -excepto el PP- coincidan en que la primera medida del próximo gobierno debe ser un plan de emergencia social que contemple la subida del salario mínimo. Además, Cinco Días pone de manifiesto la erosión de uno de los pilares que ha permitido a las familias aguantar la crisis: "pensiones menguantes", titula porque las prestaciones de jubilación perderán un 30% en 2050 si no se reforman. Para el diario económico: "garantizar las pensiones es el problema número dos" después de la creación de empleo.
Precisamente, la recuperación económica, la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad son algunas de las medidas que figuran en el programa base del PSOE para conseguir la investidura de Pedro Sánchez...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CFILBXEDSVICXMLIXS22TFJNBU.jpg?auth=774424495366466a6c1a54f8c789146529bd5175c3d82807028b1594bd640b2b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CFILBXEDSVICXMLIXS22TFJNBU.jpg?auth=774424495366466a6c1a54f8c789146529bd5175c3d82807028b1594bd640b2b)
El secretario general socialista "intenta acuerdos con Izquierda Unida y Compromis para presionar a Iglesias". Es la estrategia que nos explica Anabel Díez en El País mientras en el PP parece cundir el nerviosismo. Carmen del Riego, en La Vanguardia, asegura que "los líderes regionales del PP piden un giro político y caras nuevas", más que nada porque temen "que unas nuevas elecciones arrojen peores resultados". Tampoco gusta el inmovilismo de Rajoy: "la gente quiere cambio, o suelta lastre o acaban con él", avisan al Presidente del PP. Incluso, ABC reconoce que "Rajoy resiste las presiones para que permita la investidura de Sánchez" y El Mundo pone nombre y apellidos a esas presiones: “el IBEX presiona para que el PP deje de gobernar a PSOE y Ciudadanos". Un empresario ha llegado a afirmar: "el mejor servicio que podría hacer el presidente a España es marcharse". Sin embargo, no parece ese el espíritu que reina en la cúpula del PP. Javier Maroto, en una entrevista a El Correo, asegura: "no estamos en el debate del relevo del candidato, si el PP propusiese otro nombre, la respuesta de Sánchez sería la misma: `no´".
La corrupción es otro de los estigmas que pesan en la gestión de Rajoy al frente del PP y esta mañana hay novedades respecto a Valencia...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3BSGDFDANKUXMORVTJFHBXE5E.jpg?auth=5d048c3c77dd2807de46505a3fd9b21b2645f9d6178fd8eb805b20aa97a7a587&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3BSGDFDANKUXMORVTJFHBXE5E.jpg?auth=5d048c3c77dd2807de46505a3fd9b21b2645f9d6178fd8eb805b20aa97a7a587)
"La presidenta del PP valenciano, Isanel Bonig, uso su puesto como consejera de Infraestructuras para solicitar aportaciones a los altos cargos del departamento". Esta exigencia se refleja en un correo electrónico al que ha tenido acceso El País y que demuestra que la exigencia no se realizó a través del partido, sino de la propia consejería. La propia Bonig, que la semana pasada pidió la refundación del partido, sostuvo ayer que "sólo se pidió la aportación del 1% del sueldo a todo el personal eventual de la Generalitat para afrontar la campaña electoral" en otoño de 2014.
Otro asunto escabroso: las revelaciones sobre abusos sexuales de menores en un colegio de Barcelona, cobra mayores dimensiones...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITRPO5FXRFMWTENX7S4ESWDQOA.jpg?auth=65b117a85ce1623e8bd56bc764d299525ccb028c872b6131c3a0fbcebf72f16b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITRPO5FXRFMWTENX7S4ESWDQOA.jpg?auth=65b117a85ce1623e8bd56bc764d299525ccb028c872b6131c3a0fbcebf72f16b)
El Periódico de Catalunya se hace eco de las afirmaciones de dos exalumnos del colegio de los maristas de Sants-Les Corts en las que acusan a un religioso y a otro docente, profesor de francés, del colegio donde trabajaba el profesor denunciado la semana pasada por el padre de una de sus víctimas. Se trata de casos que tuvieron lugar en los 70 y 80. De hecho, uno de los exalumnos denunció a su antiguo tutor pero la justicia archivó el caso porque el delito acababa de prescribir.
En la prensa internacional, la principal inquietud llega de Cora del Norte...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LU2IZ3KD5NPKDHVNL2TJU65EL4.jpg?auth=85061f8e5d307352cc51f1a7c5d906d45ba13c98a486ea8f4fab13f8974a14a9&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LU2IZ3KD5NPKDHVNL2TJU65EL4.jpg?auth=85061f8e5d307352cc51f1a7c5d906d45ba13c98a486ea8f4fab13f8974a14a9)
"Estados Unidos urge a China a castigar a Pyonyang", asegura el Financial Times aunque el New York Times constata que “el gobierno está siendo humillado, pero no hay signos de que Pekín vaya a dar la espalda a su aliado". En Liberation, Pierre Rigoulot, experto en los regímenes totalitarios comunistas, cree que “no se puede descartar que haya habido un golpe de estado del ejército” para frenar los gestos de apertura dados por el régimen de la mano de China.
El tuit de ésta semana rinde homenaje a un pasatiempo con vocación planetaria...
El crucigrama del New York Times que cumple 74 años y con ese motivo, el diario publica un estudio sobre la evolución de las palabras utilizadas en su resolución. Por ejemplo, las capitales del mundo han ido cobrando peso un planeta globalizado y el español superó al latín a principios de éste siglo por la presión migratoria latinoamericana. La palabra más utilizada en esta lengua, con preguntas como "Nothing in Madrid"... es "nada".