Los ecologistas acusan al CSN de insensatez con Almaraz y Garoña
La central de Almaraz ha sufrido recientemente un incidente en su sistema de refrigeración y la de Garoña está a la espera de un dictamen que podría respaldar su reapertura

Getty Images

Madrid
Esta semana conocíamos que un informe interno de inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear avisaba de fallos en el sistema de refrigeración de la cental de Almaraz (Cáceres). En concreto, en 2 motores de las bombas de agua. El Consejo ha estimado, no obstante, que la situación es segura y ha decidido mantener el reactor funcionando. El ingeniero nuclear y representante de Ecologistas en Acción en el Comité Asesor del CSN, Francisco Castejón, ha asegurado, en una entrevista en Matinal SER, que "una precaución elemental sería parar la central cautelarmente en tanto se conozca el alcance del problema y, en su caso, se repare".
Entrevista a Francisco Castejón, de Ecologistas en Acción.
04:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ecologistas en Acción recuerda que la central de Almaraz ha presentado desde sus inicios, sistemáticamente, problemas con su sistema de refrigeración o con su sistema de aguas esenciales, que se han ido solventando con diferentes reparaciones. En primer lugar se instalaron unos irrigadores, después se construyó una torre de enfriamiento. Ahora, señala la organización ecologista, con torre de enfriamiento y todo, nos encontramos con que las bombas que deben mover el agua que debería llegar a la torre de enfriamiento, podrían no dar el caudal suficiente.
A pesar de que el CSN ha restado importancia al incidente, y ha asegurado que Almaraz es segura, Francisco Castejón sí observa un problema de seguridad en la central, aunque el problema detectado no afecte a su funcionamiento habitual. "Estamos hablando de un sistema conocido como 'servicio de aguas esenciales' que consiste, básicamente, en una serie de sistemas que han de ser capaces de suministrar suficiente agua para refrigerar los reactores y el resto de sistemas en caso se accidente. Lógicamente, si este sistema no estuviera disponible en el caso de producirse un accidente que obligue a parar la central, si no se consiguiera sacar el calor del núcleo, nos encontraríamos con una catástrofe grave, con que el núcleo podría llegar a fundirse y reproducirse lo que ocurrió, por ejemplo, con el accidente de Fukushima".
El cierre de Garoña
Los grupos políticos con representación parlamentaria, excepto el PP, han firmado una carta pidiendo al Consejo de Seguridad Nuclear no tome ninguna decisión con respecto a la central de Garoña (Burgos), mientras no haya Gobierno firme. En estos momentos, la empresa que la gestiona, Nuclenor, está a la espera de que se responda a su petición de licencia para reabrir la central, que lleva 3 años parada. Aunque el permiso final tiene que otorgarlo el ministerio de Industria, el Consejo de Seguridad Nuclear debe emitir un dictamen de evaluación.
Francisco Castejón señala que Garoña tiene numerosos sistemas ya degradados, al que se suma un problema grave de corrosión que va avanzando por el circuito primario, motivos que considea suficientes para cerrarla definitivamente. "La forma en que el Consejo está actuando no nos parece sensata, porque estamos asistiendo a la aprobación de paquete de reforma tras paquete de reforma, ocultando o esquivando un debate muy importante. El hecho es que Nuclenor, la empresa de la central, ha pedido permiso durante 17 años con el fin de que la vida útil de la central llegue a los 60 años. Creo que estos dos elementos son nuevos, nunca se había hecho una cosa así en el parque nuclear español y, por lo tanto, requerirían un debate técnico profundo para ver si esa central está en condiciones de operar 17 años más sin revisiones en profundidad por un lado y, por otro, si esa y el resto de las centrales deben llegar a vivir 60 años".
Por eso, Castejón asegura que el Consejo de Seguridad Nuclear debería repetir lo que ya hizo durante la pasada campaña electoral, cuando paralizó sus propias actividades en lo referente a Garoña. "La composición del Congreso de los Diputados ha cambiado radicalmente, y ahora hay una mayoría de parlamentarios que está a favor del cierre de Garoña. Los grupos políticos así lo han declarado. Y todos los grupos, salvo el PP, le han pedido al Pleno del Consejo una moratoria. Creo que el Consejo no debería hacer oídos sordos a estas peticiones y a esta situación", concluye Francisco Castejón.

Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...