“Un gobierno plural es más estable”
La vicepresidenta valenciana y líder de Compromís ve posible un acuerdo entre PSOE y Podemos y llama al entendimiento: “Hay que transigir y todos tenemos que aprender”

Mónica Oltra, en una imagen de archivo en los estudios de la Cadena SER en Valencia / CADENA SER

Madrid
“Lo he visto con ganas, fuerza y energía, que es lo que se necesita. Estoy esperanzada en que pronto vamos a tener un gobierno de cambio que ponga en el centro de la acción política a las personas”. Mónica Oltra muestra optimismo ante el escenario político abierto tras el encargo del rey a Pedro Sánchez para formar Gobierno.
Mónica Oltra: 'Un gobierno plural es más estable'
09:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras reunirse con el líder socialista, la vicepresidenta valenciana ve posible un acuerdo entre Podemos y el PSOE. “Es lo que los ciudadanos han expresado en las urnas, quieren que hablemos y nos entendamos de verdad. La política habla mucho y escucha poco. Hay que transigir, y todos tenemos que aprender”, declara apuntando que la formación morada “está dispuesta a escuchar, pero también hay que escucharla”.
Oltra deja claro que el pacto debe estar basado en las líneas políticas pero también apuesta por un gobierno a la valenciana, es decir, un Gobierno de coalición. “Primero hablemos del qué para situar a las personas en el centro de la política pero también se tiene que representar la pluralidad que se ha votado en el Gobierno, el quién. Tiene que haber un gobierno de distintas formaciones públicas, un gobierno plural es más estable”, asegura tras su experiencia estos meses junto PSOE y Podemos en la Generalitat valenciana.
Más información
La líder de Compromís pide estar abiertos en el debate territorial y plantea, por ejemplo, mejorar la financiación y dialogar con altura de miras en el caso catalán sin cerrar puertas. Sobre un posible apoyo o pacto que incluya a Ciudadanos, Oltra ve a la formación de Rivera “en las antípodas”. “Se sitúa en la política de la troika, de los recortes, de los beneficios de unos pocos frente a los derechos de la mayoría, no creo que esté en disposición de firmar los cinco puntos del eje que plantea Compromís. Se podrán llegar a pactos puntuales”, sentencia.