Los datos urgentes y las discusiones pitiminí
José María Izquierdo reflexiona sobre el último informe de Oxfam acerca de la desigualdad

Los datos urgentes y las discusiones pitiminí
01:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
¿Qué tan importante es tener un grupo parlamentario en el Congreso? ¿Andan las familias españolas, golpeadas por la crisis, pendientes de si el PSOE presta un escaño a Compromís, un suponer, o si Podemos tiene uno o cuatro grupos parlamentarios? Salgamos de este círculo intoxicado de la pequeña política y prestemos atención a otras realidades, como el último informe de Intermon-Oxfam sobre uno de los temas más corrosivos que afecta a las sociedades de comienzos del siglo XXII: la desigualdad.


Más información
Sus comparativas son demoledoras: 20 personas alcanzaron un patrimonio de 115.100 millones de euros en 2015 en España, equivalente a la riqueza que concentra el 30% más pobre del país. O aún más gráfico, constatar que el 1% más rico de la población concentró casi tanta riqueza –por decir algo- como el 80% más pobre.
Cierto que el problema no es sólo de España, porque también nos ha contado Intermon que las 62 personas más ricas del mundo acumulan la misma riqueza –insisto, por llamarlo de alguna manera- que los 3.600 millones más pobres. “Insoportable”, dice la organización. Repugnante, dice este Ojo.
Así que la izquierda, con uno u otro apellido, que se dice defensora de los más desfavorecidos, tendrá que decidir, y debe hacerlo ya, si prefiere pelearse por lo verdaderamente urgente o por el sexo de los ángeles.