Sucedió Una NocheLo que el cine nos dejó
Cine y TV | Ocio y cultura
LO QUE EL CINE NOS DEJÓ

40 años sin la Dama del Crimen

El 12 de enero se cumplen 40 años de la muerte de Agatha Christie. Reconocida por la UNESCO como la escritora más leída del siglo XX, la Dama del Crimen murió en 1976; sin embargo da la impresión de que aún continúa viva. No sólo porque sus libros se siguen leyendo sino también porque las películas realizadas sobre ellos visitan de vez en cuando nuestra televisión o nuestras carteleras.

Agatha Christie

Madrid

Un hombre ha sido asesinado. Ha ocurrido en un tren, el Orient Express, o tal vez en un hotel en la costa, una mansión victoriana, un barco que navega por el Nilo… El lugar es lo de menos, lo que importa es meter en él a un grupo de personas, todos aparentemente sospechosos y con razones suficientes para cometer el crimen. A partir de ese momento entra en acción el sagaz detective que con sus prodigiosas dotes de observación descubrirá finalmente al asesino, que resulta ser el más inesperado de todos. Esta es en líneas generales la estructura de una novela de Agatha Christie, una fórmula repetida una y mil veces pero que ha conseguido encandilar a varias generaciones de lectores. Todos ellos estimulados por la pregunta básica del acertijo policial: ¿Quién es el asesino?

Sucedió una noche: 40 aniversario de la muerte de Agatha Christie

10:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hercules Poirot es el personaje más conocido de la escritora. Nació literariamente en 1920 y desde entonces apareció en 33 novelas y más de 50 relatos cortos. Este belga de cabeza de huevo y orondo bigote desprecia las pistas más claras, como huellas digitales, y se interesa más por los detalles aparentemente insignificantes. Lo suyo es el estudio de la naturaleza humana y utiliza la psicología para sacar sus conclusiones y llegar a la solución final del caso. Su última aparición fue en la novela “Telón”, publicada en 1975, un año antes del fallecimiento de Agatha Christien. En ella Poirot también moría y el New York Times le dedicó un obituario, el único que el periódico ha escrito a un personaje de ficción.

Mucho más humana que el estirado Poirot es el otro personaje habitual de Agatha Christie: La señorita Marple, una viejecita encantadora que entre labores de calceta y tés de media tarde resolvía los crímenes más enrevesados. Miss Marple también basa sus investigaciones en sus grandes dotes de observación y en la experiencia que le dan sus años. Doce son las novelas que protagonizó esta simpática anciana que fue construida con los rasgos de varias amigas de Agatha Christie y buena parte de su propia personalidad.

Las obras de Agatha Christie han dado lugar a cerca de 40 largometrajes e infinidad de series de televisión. No ha habido entre ellas grandes películas, a excepción quizá de “Testigo de Cargo” de Billy Wilder y “Asesinato en el Orient Express” de Sidney Lumet, pero sí otras cuantas cintas que si no grandes clásicos sí son al menos películas entretenidas y dignas. Títulos como “Muerte bajo el sol”, “Diez negritos”, “El espejo roto” o “Muerte en el Nilo”. Un productor de Hollywood decía que no era posible hacer una película de éxito a partir de un relato de misterio del estilo de Agatha Christie, porque el nudo de la trama era una revelación que ocupaba en la pantalla unos pocos segundos, mientras el público buscaba ya el abrigo para marcharse. Quizá por eso el cine no le ha hecho mucha justicia nunca a la Dama del Crimen.

Más de 80 novelas y obras teatrales, 2000 millones de ejemplares vendidos dan fe de que los relatos de Agatha Christie son un fenómeno cultural de nuestra era. Esta apacible lady británica convirtió el asesinato en una de las bellas artes y se hizo de oro con él. No en vano se dijo de ella que había ganado por medio del crimen más dinero que ninguna otra mujer desde Lucrecia Borgia.

Antonio Martínez

Antonio Martínez

Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00