Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
REFUGIADOS

Los niños de la guerra

La hambruna es la nueva arma del conflicto en Siria, Irak y Afganistán. Miles de personas están en riesgo de morir de hambre, entre ellos más de 1.000 niños que no llegan al año

Seguidores del grupo islámico Jemaah Islamiyah muestran una imagen de un niño, supuestamente del pueblo sirio de Madaya, durante una protesta frente a la sede de la Cruz Roja Internacional en Beirut. / NABIL MOUNZER (EFE)

Seguidores del grupo islámico Jemaah Islamiyah muestran una imagen de un niño, supuestamente del pueblo sirio de Madaya, durante una protesta frente a la sede de la Cruz Roja Internacional en Beirut.

Madrid

El balance que deja el 2015 para los refugiados es aciago: del millón de ellos que llegaron a Europa, al menos 250.000 eran niños. Y de ellos, 120 menores murieron ahogados en las travesías por mar, según Save The Children. Pero el panorama que pinta 2016 para los migrantes que huyen de la guerra en Siria, Irak y Afganistán parece igual de desesperanzador.

Más información

Después de la imagen que conmovió al mundo, la de Aylán ahogado en una playa, en estos nueve días del nuevo año, el Mediterráneo se ha llevado otra vida. La de un pequeño sirio de dos años, Jalid. La barca en la que viajaba con otras 35 personas chocó contra las rocas y se hundió.

Tres días después, dos barcas más naufragaban al poco de salir de la costa turca. 34 personas fallecían porque llevaban chalecos falsos. La Policía encontró 1.300 de ellos, muchos de los cuales iban rellenos de plástico que no flota.

Decenas de personas son rescatadas cada día en sus viajes por mar de menos de 20 kilómetros entre las costas turcas y griegas. Entre ellos, viajan cada vez más niños y bebés. La mayoría llegan con síntomas de hipotermia por las bajas temperaturas.

 "¿Cómo es posible que estas personas emprendan travesías tan arriesgadas con sus hijos?", se pregunta Andrés Conde, director general de Save The Children en España. "Porque lo que dejan atrás, en sus países de origen, es mucho peor", se responde.

Esas personas dejan atrás bombardeos, frío y falta de suministros básicos. También dejan atrás el hambre, que se abre paso en los alrededores de Damasco; muchas de esas ciudades están sitiadas por el régimen y los distintos grupos armados que no permiten la entrada y la salida de nada ni de nadie desde hace meses. Es el caso de la región de Madaya.

Un bebé en la localidad siria de Madaya

Un bebé en la localidad siria de Madaya / Reuters

Un bebé en la localidad siria de Madaya

Un bebé en la localidad siria de Madaya / Reuters

"La situación allí es terrible", cuenta Conde. "Es una ciudad de 42.000 personas que están aisladas, sin poder recibir nada. Ni alimentos, ni medicinas, ni combustible". Su organización tenía registrados más de 1.000 niños menores de un año en riesgo de desnutrición, pero ahora la situación ha empeorado. Según Conde, tres adultos, tres menores y tres bebés no natos han muerto de hambre.

"Es imprescindible la apertura de corredores humanitarios para que puedan llegar alimentos y combustible a regiones como Madaya", insiste Conde. ACNUR también alertaba la semana pasada de que casi medio millón de personas en 15 localidades sirias sufren el asedio del hambre por la acción de los diferentes actores en el conflicto del país.

Un panorama que la ONU denuncia como crímenes contra la humanidad, porque considera que se está usando la hambruna como arma; una más peligrosa que cualquier otra y cuyas víctimas principales son los que ya se conocen como niños de la guerra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00