Nadal, un año para la esperanza
El balear arranca en Doha un año lleno de retos, su buen final de curso en 2015 hace prever una temporada divertida

Rafa Nadal firma autógrafos en Abu Dhabi / ALI HAIDER (EFE)

El curso 2015 supuso para Nadal el primero en diez años sin ganar un gran título, un freno a una carrera que parecía hasta entonces imparable y en continua ascensión. 2016 se presenta con nuevas metas y objetivos para el mallorquín que, una vez superada su 'lesión mental', buscará recortar la distancia que le separa de Djokovic y Federer.
El tenis mundial mira este lunes a Doha, donde se juega uno de los tres ATP250 que abren la temporada. Es un torneo menor pero no es cualquier torneo, allí vuelven a coincidir Rafa Nadal y Novak Djokovic. El balear llega tras la pretemporada más larga de su vida, una que arrancó mediado 2015 donde comenzó a hacer pruebas y cambios en su tenis.
El resultado de este proceso es un jugador más sonriente y confiado, sabedor de que su derecha y su saque deben ser infalibles si quiere volver a las grandes finales. Llega a Catar tras ganar el Mundial de exhibición de Abu Dhabi a Milos Raonic y después de jugar un partido durísimo contra Ferrer en semifinales.
Un buen resultado en Doha sería capital para afrontar Australia, y un resultado positivo en Australia sería crucial para encarar un año en el que los Juegos de Río sobresalen tras Wimbledon. Escalón a escalón.
André Agassi tenía 29 años cuando se reencontró con el tenis después de dos años lejos de su mejor nivel, la misma edad que Rafa. Agassi a partir de ahí ganó todo lo que no fue capaz de ganar en su juventud. ¿Quién dice que lo mejor de Nadal no esté aún por venir? Esta semana comenzaremos a saber la respuesta.