Mamá, quiero ser artista de circo
Visitamos el Aula de Circo Chaminade, una actividad universitaria que apuesta por las artes circenses como estilo de vida.

Aula de Circo Chaminade

Madrid
Para una inmensa mayoría de lectores, el mundo del circo está vinculado a su infancia. Un gran circo de carpa bicolor, con sus elefantes, tigres y leones. Domadores, payasos y trapecistas. Maestro de ceremonias con sombrero de copa, bigotes puntiagudos, levita con faldones y megáfono en ristre, anunciando en la pista central, el más difícil todavía. Redoble de tambores y fanfarria de trompetas. El mayor espectáculo del mundo.
Ese circo sobrevive, pero las nuevas generaciones se sienten más vinculadas con los acróbatas y malabaristas del Cirque du Soleil, compañía canadiense de entretenimiento que ha revolucionado las artes circenses con un montaje más dramático, un espectáculo que ha revolucionado el género en las últimas cuatro décadas. De él beben los jóvenes artistas que hemos conocido en Madrid.


¡Alehop!
El Aula de Circo Chaminade es una asociación sin ánimo de lucro, englobada dentro de las actividades del Colegio Mayor Universitario Chaminade, en la que confluye un grupo de personas con el circo como interés común. Allí desarrollan plenamente las inquietudes personales relacionadas con este arte. En su página web, el Aula apuesta por “dignificar el circo sacándolo del formato tradicional, entendiendo el circo moderno como una expresión artística al nivel de otras, sin ningún tipo de explotación infantil, animal ni de cualquier tipo”.
Más de 200 alumnos han formado o forman parte de esta gran familia en sus 13 años de actividad en la Ciudad Universitaria. Cristina Blázquez es profesora de Biología en la Complutense, investigadora, bailarina profesional y profesora de Acrobacias en el Aula. Reconoce que “el circo contemporáneo no es el de antes, ahora es mucho más artístico y el origen de sus miembros es más heterogéneo. No todos vivimos en una caravana y, en cambio, nos gustan las disciplinas circenses".


Más difícil todavía
A simple vista, la disciplina más temida se engloba en el curso de Iniciación Aéreos. Así lo reconocen Alejandro Ruiz, natural de Badajoz y estudiante de 2º de Medicina: “sea con telas o cuerdas, lo más difícil son los arrojes. Vas haciendo nudos alrededor de tu cuerpo hasta que te acabas colgando de uno. Hay que subir a alturas de más de 5 ó 6 metros. Amaya Frías, soriana de 26 años y estudiante de Magisterio, lo recomienda para “liberar la mente. Sirve para comprobar tu propia capacidad y para evaluar tu progresión en el curso, reflejo del esfuerzo y la actitud”.
Responden al unísono que es algo más que un hobby. Lo consideran un estilo de vida, más allá de un ejercicio saludable. Una revolución del circo a años luz de los ecos que otra inmensa mayoría de lectores recuerda de Los Payasos de la Tele…