El momento de negociar
La directora de Hora 25 desgrana los resultados obtenidos por los cuatro principales partidos y candidatos en estas elecciones generales.

La firma de Àngels Barceló: 'El momento de negociar'
02:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Vamos a empezar por lo obvio. La del PP es la lista más votada, pero se deja más de tres millones y medio de votos por el camino, su peor resultado desde 1989. La otra pata del bipartidismo, el PSOE, consigue mantener la segunda posición, casi un millón y medio de votos por el camino y el peor resultado de su historia. Y lo obvio es que el partido de la corrupción y de los recortes ha vuelto a ganar y que el PSOE, haciendo oposición al partido de la corrupción y los recortes, ha sido incapaz de obtener mejores resultados.
Y ahí están, los dos a la cabeza de la clasificación e intentando hacer valer estas posiciones para defender su posibilidad de gobernar. Y tan contentos, que uno, Rajoy, esgrime la estabilidad como garantía de un gobierno presidido por él, olvidando cuánta negociación y cuánto diálogo será necesario para esta estabilidad, negociación y diálogo que no están en su ADN como hemos podido comprobar en cuatro años de rodillo popular. Y tan contentos que el otro, Pedro Sánchez, dice que volverá a optar a la secretaría general del PSOE, que ser el que peores resultados ha dado en la historia del partido no es argumento para dar un paso atrás, él, que se cargó al líder de los socialistas madrileños porque las encuestas le auguraban un mal resultado, sin esperar a las votaciones.
Y ya fuera de lo obvio, porque los datos no dan la razón a esta afirmación, quien ganó las elecciones fue Podemos, no porque consiguiera la tan pregonada remontada, no porque vacilara a las encuestas sino porque va a ser determinante pase lo que pase con el gobierno del país. Hoy Pablo Iglesias ya ponía sus condiciones, está claro que para muchos son difíciles de aceptar, pero un gobierno débil se va a encontrar siempre con 69 diputados de Podemos en el hemiciclo dispuesto a ponérselo difícil. Las leyes ya no saldrán del Consejo de Ministros listas para ser empaquetadas y aprobadas, el trabajo en el Congreso va a recuperar el sentido de esta cámara perdido durante esta legislatura.
Y también fuera de lo obvio, el derrotado Albert Rivera, quería ser determinante y no lo va a ser. Un éxito pasar de 0 a 40, pero muy poco por las expectativas que ellos mismos habían generado. Y con todo esto ahora toca ver cómo se gobierna y quién lo hace atrapados entre los márgenes de las líneas rojas que dibuja cada uno de los partidos. Pero no hay que olvidar que el gobierno incluye el arte y la capacidad para la negociación, y en ningún sitio está escrito que en esto España tenga que ser diferente, otra cosa es que no estemos acostumbrados.

Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...