La odisea de rodar una película en el Congreso
El productor de la única película rodada en el Congreso de los Diputados desde 1999, "23-F La película", nos cuenta cómo José Bono le negó tres veces el permiso para filmar en los escenarios reales.

Fotograma de la película "23-F La Película", rodada en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados. / 23F La Película

Barcelona
Con tres negativas consecutivas del Presidente del Congreso, se encontró Ignacio Salazar-Simpson, el productor que quería recrear para la gran pantalla los acontecimientos del fallido intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. "Lo volví a intentar una tercera vez y me dijeron que NO se podía rodar en el Congreso, y que por favor no lo siguiera pidiendo".
A la cuarta fue la vencida, pero de las tres semanas solicitadas para rodar, sólo obtuvieron permiso para filmar durante 2 días. Así se logró que Paco Tous entrara en el Congreso convertido en el Teniente Coronel Tejero, gritando: "Al suelo todo el mundo". Corría el mes de agosto de 2010.
Lo que nos ha enseñado el cine sobre los Parlamentos del mundo
17:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles