La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
CORRUPCIÓN

"Las series no pueden hablar de cosas diferentes de las que habla la gente"

En ocasiones, la realidad supera a la ficción. Hablamos con Jordi Casanovas y Jorge Sánchez-Cabezón, dos autores cuyas obras se inspiran en la corrupción

'Las series no pueden hablar de cosas diferentes a las que habla la gente'

'Las series no pueden hablar de cosas diferentes a las que habla la gente'

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La ficción busca en la realidad la materia prima para crear sus historias. Sólo en España hay, en este momento, 1.700 causas judiciales relacionadas con la corrupción y más de 500 imputados o investigados. Es por ello que, en muchas ocasiones, surgen series, películas e incluso obras de teatro que buscan su inspiración o se basan en casos reales de corrupción. Sobre esta relación, cada vez más frecuente, nos ha hablado Sonia Ballesteros.

Corrupción, cuando la realidad supera a la ficción

04:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Precisamente en la corrupción buscó su inspiración Jorge Sánchez-Cabezudo, director de la serie española  'Crematorio', que narra los negocios de un constructor enriquecido al margen de la ley. Para Sánchez-Cabezudo "la corrupción es un tema inagotable" que "está en muchos terrenos, politico, empresarial..."


Jordi Casanovas,
dramaturgo y autor del texto 'Bárcenas', también trata la corrupción en su obra,  prácticamente una transcripción literal de este caso, "suficiente para mostrarla a los espectadores y que nos provocara una reflexión y descubrir los pequeños detalles que se esconden tras las cifras"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00