Ocho cosas por las que nos gusta Woody Allen
El cineasta cumple este 1 de diciembre 80 años

CEDIDA

- Porque ha escrito el guion más divertido de la historia
Madrid
El sindicato de guionistas estadounidenses ha elegido, hace unas semanas, el guion de Annie Hall como el más divertido de la historia del cine . La cinta, que se estrenó en 1977, es una comedia romántica que cuenta la historia de amor y desamor de Annie y Alvy. Lo más curioso es que Allen no pretendía hacer risa con esta película y pensó titularla Anhedonia (incapacidad para experimentar placer). Annie Hall contiene grandes frases del cineasta, como el chiste de la gallina, el de Wagner o el de la basura en Los Ángeles.
- Porque escribió un libro titulado Cómo acabar de una vez por todas con la cultura
Si algo ha definido a Woody Allen ha sido su afán de provocar con el humor. El neurótico más famoso de todos los neuróticos que pululan por Nueva York, fue expulsado de la universidad. Eso ayudó a que comenzara a escribir para la radio -una de sus grandes pasiones como mostrará en Días de radio-, y para la televisión. Después llegó su primer guion de cine en What's new Pussicat? Como escritor, Woody Allen publicó Cómo acabar de una vez por todas con la cultura. En él se ríe hasta de Freud, el padre del psicoanálisis -técnica que vemos en casi todas sus películas-, también de Kant -filósofo constante en su cine-, de Gretrude Stein y hasta de su maestro, Ingmar Bergman. Por supuesto, también tuvo espacio para ironizar sobre los partidos políticos y la mafia.
- Porque no recoge los premios
Solo ha acudido una vez a los Oscar y fue para homenajear a su ciudad, Nueva York, después de los atentados contra las Torres Gemelas. Allen ha estado nominado en 25 ocasiones y ha ganado cuatro. En ninguna de esas ocasiones ha acudido a la ceremonia de entrega de premios de la Academia de Hollywood. Tampoco asistió hace dos años a la gala de los Globos de Oro donde el director de Brooklyn recibía un premio honorífico a su carrera. "Me llamaron y les dije que no me lo dieran porque no iba a ir a recogerlo. Ellos insistieron y ya está", decía Woody Allen en una entrevista en la SER.
- Porque le dio un Oscar a Penélope Cruz
Vino a rodar a Barcelona y le dio un papel a Penélope Cruz y a Javier Bardem. La actriz de Alcobendas ganó el Oscar por Vicky, Cristina, Barcelona. Allen no solo rodó en Barcelona, estuvo en Asturias, en Gijón y Avilés, y contó con un grupo catalán para la banda sonora de la película. Las relaciones tortuosas y a tres bandas, un clásico de su cine, eran la base de esta cinta considerada menor por la crítica pero que unió a Woody Allen con España.
- Porque está haciendo una serie para Amazon y ya se arrepiente...
"Me arrepiento de haber accedido a hacer una serie de televisión", decía Woody Allen cuando se hallaba inmerso en el proceso de creación para una serie que distribuirá la plataforma Amazon, que le ha dado total libertad al director y escritor. Allen siempre ha afirmado que no ve televisión, solamente los partidos de los Yankees. Tampoco tiene WhatsApp, aunque sí iPhone, para escuchar música, dice. El acuerdo es de tan solo seis episodios de media hora que deberá entregar para finales de 2016, como tarde.
- Por retratar a las mujeres de los corruptos en Blue Jasmin
Cuando toda la crítica le acusaba de haberse dormido en los laureles y de rodar sin revisar los guiones, debido a su contrato con Sony Classics por el que debe rodar película por año, va Woody Allen y estrena Blue Jasmine. La cinta que le dio el Oscar a Cate Blanchett, reflexiona sobre el ansia de riqueza, sobre las corruptelas y sobre la culpa compartida en los matrimonios de corruptos. Quizá nos guste más en España porque aquí de mujeres de corruptos sabemos un rato, con Rosalía y la infanta.
- Por trabajar con grandes actrices
Ya hemos mencionado a Cate Blanchett y a Penélope Cruz, que ganaron el Oscar con películas suyas; pero además están Diane Keaton, Mia Farrow, dos de sus grandes musas y exparejas suyas. Con la primera mantiene una gran amistad; con la segunda, ya sabemos que la relación acabó con graves acusaciones que nunca se han probado. Cómo olvidar a una jovencísima Meryl Streep en Manhattan o Charlotte Rampling en Stardust Memories o Scarlett Johanson en Match Point, Scoop o Vicky Cristina Barcelona.
- Por la filosofía que incluye en sus películas
De Sócrates dice “tenía la costumbre de cepillarse a jóvenes griegos”. El nihilismo de Nietzsche subyace de muchas de sus pesimistas comedias, “Dios ha muerto, Nietzsche ha muerto y yo no gozo de buena salud” , decía el director. La fórmula de Crimen y Castigo de Dostoyevski la ha homenajeado en Delitos y faltas, en Match Point, en Misterioso asesinato en Manhattan, en El sueño de Casandra y , en su último trabajo, en Irrational Man. En esta última hay más referencias filósofas, como Kant: "Si no fuera por Kant, no seríamos lo que hoy somos", dijo Allen en la rueda de prensa de Cannes.
Y por el final de Match Point.

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...