“El ayuntamiento de Madrid sabrá si cumple o no la ley”
El abogado Eduardo Ranz demanda al consistorio de Manuela Carmena por no retirar los nombres de las calles franquistas tal como exige la ley

El general golpista Juan Yagüe, protagonista en la ocupación de Extremadura y en la Batalla del Ebro, tiene una calle dedicada en las inmediaciones de Paseo de la Castellana. / ALBERTO POZAS

Un problema más para Carmena. Ocho años después de la aprobación de la Ley de Memoría Histórica, Madrid sigue inundada de calles con referencias franquistas y el nuevo Gobierno municipal tampoco ha cumplido aún con dicha ley. Eso ha llevado al abogado Eduardo Ranz ha presentado en la mañana de este martes una demanda contra el ayuntamiento en el Juzgado de lo Contencioso para que retire esos nombres. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga, Ranz ha explicado los motivos por los que ha decidido llevar el caso a los juzgados.
EDUARDO RANZ: 'La inacción del Ayuntamiento de Madrid retrasa el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica'
05:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información
186 calles, 7 colegios y 7 espacios públicos con nombres franquistas o referidos a la “cruzada” de la Guerra Civil se pueden encontrar aún por las calles de la capital de España. A pesar de la aprobación de La Ley de Memoria histórica, que insta a la retirada de estas denominaciones, ninguna corporación ha hecho caso en estos años. Tampoco, aún, la de Manuela Carmena. Es por eso que el abogado Eduardo Ranz ha decidido llevar el caso a la vía contencioso-administrativa presentado una demanda después de haber enviado varias peticiones que no han recibido respuesta: “Además de la Ley de Memoria Histórica, se está incumpliendo lo regulado conforme al derecho de petición, dar una respuesta a los 45 días, y esto no se ha cumplido” ha asegurado Ranz en Hoy por hoy.

El abogado Eduardo Ranz ha demandado al ayuntamiento de Madrid por no cumplir con la Ley de Memoria histórica / Cadena SER

El abogado Eduardo Ranz ha demandado al ayuntamiento de Madrid por no cumplir con la Ley de Memoria histórica / Cadena SER
El ayuntamiento madrileño, que en su momento se comprometió a la retirada de estos elementos, no ha cumplido aún con su intención y Ranza no entiende el por qué: “No lo tengo muy claro Las obligaciones del ayuntamiento son dos: la elaboración de un catálogo de vestigios y su retirada” explica el abogado que afirma que, con la inanición de la ayuntamiento “se está retrasando el cumplimiento de la ley”. Ante afirmaciones como las del concejal Guillermo Zapata, que justificaba la no retirada del nombre de una de las plazas porque no había una demanda de los vecinos, Ranz cree que han debido a preguntar a vecinos “distintos” y ha insistido en que hay dos partes: “una que está solicitando que se cumpla una ley frente a otra que la está incumpliendo”.
Madrid no es la única ciudad que sigue sin hacer frente a lo dictado en la Ley de Memoria Histórica. Hasta 60 ciudades españolas siguen contando con calles, símbolos o incluso monumentos franquistas. “Se han presentado derechos de petición y desde el cambio municipal de las últimas elecciones, sí ha habido una multitud de ayuntamientos que han tomado medidas encaminadas al cumplimiento de la ley” asegura el impulsor de la demanda. Ranz pide además la elaboración de un catálogo llevado a cabo por peritos expertos para evitar polémicas sobre qué nombres deben o no ser retirados. Una vez admitida a trámite la demanda, quedará por ver cómo reacciona el ayuntamiento. Según Ranz, el consistorio tiene dos opciones: “oponerse y ser cómplice de la exaltación de la dictadura en el año 2015 o cumplir lo que se le pide y dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. Ellos sabrán lo que hacen”