Los contratos no tienen ambigüedades
Las elecciones deberían tener por objetivo compromisos concretos: datos que los gobernantes pueden presentar a los ciudadanos y que estos les podrán reclamar después
![Los contratos no tienen ambigüedades](https://cadenaser.com/resizer/v2/RADQGILM5ZODDBCRTZODSYS4TM.jpg?auth=c8769d2dcb67327267a94bb5d9eb5c94c5746bcb0c4be52f891039b485bed5b9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los contratos no tienen ambigüedades
01:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Cuanto más se próxima la fecha del 20-D, más necesario se hace centrar el debate político y no dejar que se diluya y escurra hasta volverse abstracto o dar esquinazo a los problemas reales de los ciudadanos. Lo urgente es conseguir compromisos concretos para problemas concretos. Por ejemplo, la Fundación Por Causa ha hecho público un estudio sobre la situación de los jóvenes españoles. Según ese informe —que tiene un título muy expresivo, “Sueños rotos”— el paro juvenil en España desde los 16 a los 24 años es del 46,6%, pero entre 16 y 19 años es del 63,7%. El 21,3% de los llamados “trabajadores pobres” —es decir que tienen empleo, pero con un salario tan bajo que no les permite llegar a fin de mes— tiene entre 18 y 24 años.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PUFA5NHAQROIZBCEBYRLPHJV6A.jpg?auth=cf3a0292d0e0eb7edcd558dd8727ab64cbc113a6c3e063946013ce3e49441e71&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PUFA5NHAQROIZBCEBYRLPHJV6A.jpg?auth=cf3a0292d0e0eb7edcd558dd8727ab64cbc113a6c3e063946013ce3e49441e71)
Más información
Eso son datos y eso es una realidad concreta. Así están los jóvenes españoles. ¿Cuál es el compromiso de los partidos que concurren a las elecciones? ¿En qué porcentaje se comprometen a reducir ese paro y a aumentar los salarios de ese grupo de personas para que salgan de ese angustioso círculo de pobreza? No basta con decir que tomarán medidas y que les preocupa mucho el asunto. Las elecciones deberían tener por objetivo compromisos concretos: datos que los gobernantes pueden presentar a los ciudadanos y que estos les podrán reclamar después. En el fondo, los compromisos electorales deberían funcionar como contratos firmados y los contratos no suelen contener ambigüedades.
¿Seremos los ciudadanos capaces de trasladar a los candidatos —no solo los presidenciales, sino a los cabeza de lista por cada provincia— esa exigencia? ¿Les obligaremos o no a que digan cosas concretas y cuantificables?
![Soledad Gallego-Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f80d7942-820a-4d51-9a09-8ae296cbae41.png)
Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...