Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Los debates del 20-D

¿Cómo debería ser la política económica española en los próximos 4 años?

Antonio Roldán (Ciudadanos) e Iván Ayala (Podemos) han enfrentado sus visiones en el segundo debate económico de 'Hoy por Hoy'

Madrid

¿Cómo piensan los llamados partidos emergentes que debería ser la política económica española los próximos cuatro años? ¿Hasta qué punto su hipotética llegada al Congreso cambiaría la realidad económica de nuestro país? Antonio Roldán e Iván Ayala, miembros de los equipos económicos de Ciudadanos y Podemos, respectivamente, han participado en el segundo cara a cara económico que se ha celebrado en 'Hoy por Hoy' y que ha girado en torno a esas preguntas. Este es el resumen de sus posturas:

  • Toni Roldán (Ciudadanos): "Es difícil vanagloriarse de la situación económica que tenemos. El 90% del empleo es precario, temporal, y seguimos arrastrando un problema endémico de antes de la crisis: el problema esencial de productividad de nuestra economía. No se han hecho reformas estructurales”.
  • Iván Ayala (Podemos): “Podría definirse con tres grandes rasgos: un incremento brutal de la desigualdad, un incremento espectacular del desempleo, y una estructura productiva demasiado sesgada, el “sol y playa” no puede sostener una economía moderna del siglo XXI”.
  • T.R.: “Nuestro nivel de precariedad es el más alto de Europa. Cerca de 7 millones de personas que no logran llegar al salario mínimo anual. Y no hay propuestas de ningún partido para solucionarlo: nosotros ofrecemos el contrato único”.
  • I.A.: “La generación de empleo no depende de las modalidades de contrato sino de la estructura productiva. El contrato único es renombrar la temporalidad, pero no luchar contra ella, no ataca esa estructura de productividad sesgada”.
  • T.R.: “No se trata sólo de modificar el nombre. El contrato único viene acompañado de lo que llamamos la “mochila”, un seguro de despido y un complemento salarial. Lo que hace es igualar los derechos de todos los trabajadores. La idea es acabar con el abuso, con los despidos que se hacen sólo para no hacer contratos indefinidos”.
  • I.A.: “Ciudadanos propone ese complemento salarial porque su propuesta de reforma fiscal es regresiva. Quiere reducir impuestos a los ricos y subírselos a los pobres. Necesitan introducir el complemento salarial para que sea progresiva. Nosotros proponemos la renta mínima garantizada, para que nadie esté por debajo de los 600 euros de ingresos e intentar, en cuatro años, reducir a cero la pobreza”.
  • T.R.: “La renta garantizada es un concepto intelectualmente interesante, a mí me encantaría. Pero hay que reconocer las restricciones presupuestarias de un país. España tiene un 100% de deuda sobre el PIB”.
  • I.A.: “Lo que vamos a hacer es poner a funcionar la economía, lo que se llama el multiplicador fiscal. Y vamos a utilizar los mecanismos de flexibilización que permite la Unión Europea con el déficit”.
  • T.R.: “Con políticas activas: formación, formación y formación. Tenemos que ofrecerles un camino de regreso. Los cursos de formación no han servido. Proponemos dar directamente el dinero a los trabajadores para que elijan qué cursos hacer. Y elaborar perfiles individualizados de los parados para ofrecerles el mejor camino”.
  • I.A.: “Los parados mayores de 50 no han perdido su cualificación, son los más cualificados. El problema es que ha desaparecido el empleo que tenían, hay que crear empleo. Los empleos que han dejado están siendo ocupados por trabajadores con peores condiciones y salarios. Hay que crear empleo y, para hacerlo, frenar los recortes”.
  • I.A.: “Proponemos una reforma fiscal que nos daría 8.200 millones de euros, incrementando la presión a las grandes empresas, a las grandes fortunas y, en términos de IRPF, aumentándolo a partir de los 60.000 euros”.
  • T.R.: “Queremos cerrar los agujeros del sistema fiscal español, deducciones y exenciones que sirven para hacer trampas y que muchos terminen pagando un tipo mucho más bajo. Cerrando esos agujeros obtendríamos 5.000 millones. Estamos ajustando nuestra propuesta fiscal, para bajar la presión a todos los niveles para que la gente tenga más dinero para consumir”.
  • I.A.: “Ciudadanos quiere reducir por el IRPF y aumentar por el IVA, van a aumentar los impuestos a bienes básicos”.
  • T.R.: “Si el impuesto a la energía baja al 18% como proponemos las familias van a ahorrar mucho. Es populismo decir que vamos a subir los impuestos para las personas con menos recursos”.
CARA A CARA PP-PSOE
CARA A CARA PP-PSOE

<p>Álvaro Nadal (director de la Oficina Económica de Moncloa) y Jordi Sevilla (autor del programa económico socialista) confrontan las propuestas económicas de PP y PSOE.</p>

¿Qúe quieren hacer Ciudadanos y Podemos con la economía?

¿Qúe quieren hacer Ciudadanos y Podemos con la economía?

42:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00