Hoy por HoyHoy por Hoy
Opinión
La mirada de Soledad Gallego-Díaz

Preparados para guerras híbridas

Hollande cree que Francia está en guerra contra Daesh, pero piensa que no se trata de la clásica contienda prevista en las leyes y que, por lo tanto, exige medidas intermedias respecto a las extremas que fija la actual Constitución

Preparados para guerras híbridas

Preparados para guerras híbridas

01:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El presidente Hollande pronunció ayer en la sesión especial del Parlamento francés un discurso duro, bien acogido por una población ansiosa de ver castigados o destruidos a los culpables de los atentados de París. La serie de medidas que enunció están encaminadas, primero, a bombardear más fuertemente en Siria y segundo, a modificar la propia Constitución francesa, porque estima que no está adaptada a la nueva situación por la que atraviesa Francia. Hollande cree que Francia está en guerra contra Daesh, pero que se trata de una guerra peculiar, no la contienda clásica prevista en las leyes y que, por lo tanto, exige medidas intermedias respecto a las extremas que fija la actual Constitución.

Más información

De hecho, de lo que Hollande habla es de algo de lo que hace ya tiempo que se discute en Europa: cómo hacer frente a lo que se denominan guerras híbridas. No suponen enfrentamiento directo, Estado contra Estado, sino que implican combates muchas veces internos contra tácticas irregulares, hechos terroristas y comportamientos criminales, como ataques a aviones civiles. Es decir, cómo actuar en casos de conflictos como los que plantea Daesh o como lo que ocurrió (y ocurre) en Ucrania. Conflictos en los que no está claro que se pueda pedir la solidaridad de la OTAN, pero en los que se puede aludir a una cláusula europea de mutuo apoyo.

Lo que no está nada claro es saber en qué medida todo esto puede ser útil para evitar la radicalización de jóvenes europeos musulmanes (los autores identificados de los atentados de París son franceses y belgas). La pregunta es si no sería más necesario averiguar cuáles son esos mecanismos y cómo atajar las dinámicas de grupo que se instalan entre ellos y que han sido denunciadas como el verdadero peligro por uno de los mayores juristas norteamericanos, más partidario de restringir el derecho de asociación que de bombardear poblaciones civiles en Siria.

Soledad Gallego-Díaz

Soledad Gallego-Díaz

Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00