Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
BRECHA DIGITAL

La edad no importa

Más de 7 millones de españoles nunca han accedido a Internet, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En muchos hogares españoles no tienen acceso a las nuevas tecnologías. Son personas mayores, pero también colectivos afectados por el paro y la crisis

Madrid

Antonia tiene 60 años, lleva un mes dando clases de informática "me parece muy útil. Intento aprender cada día. Valoro mucho la paciencia que estos jóvenes tienen para enseñarnos. Son excepcionales". Se refiere a los jóvenes profesores que, de manera desinteresada, les ayudan a introducirse en el mundo de las nuevas tecnologías. La Fundación Balia ha puesto en marcha un proyecto llamado Conecta Mayores-Conecta Joven en la Comunidad de Madrid, en el que jóvenes de 14 a 18 años enseñan informática a personas mayores. Personas distanciadas generacionalmente comparten tiempo sin prejuicios.

"Dar acceso a las nuevas tecnologías a personas que de otra manera no podrían, supone para los jóvenes una forma de mejorar en habilidades sociales. Es una ruptura de estereotipos porque se acerca jóvenes y mayores a través de la enseñanza", afirma Juan Imaz, coordinador del programa que este año cumple su novena edición.

Alumnos dando clase de informática. Aula de un instituto de Madrid en la que trabaja la Fundación Balia

Alumnos dando clase de informática. Aula de un instituto de Madrid en la que trabaja la Fundación Balia / A. Lopesino

Alumnos dando clase de informática. Aula de un instituto de Madrid en la que trabaja la Fundación Balia

Alumnos dando clase de informática. Aula de un instituto de Madrid en la que trabaja la Fundación Balia / A. Lopesino

Porque la brecha digital, la distancia que hay en el acceso a las tecnologías tanto a nivel geográfico como a nivel socioeconómico, no debe ser una barrera para para favorecer la inclusión social de jóvenes en riesgo de exclusión y acercar a los mayores herramientas útiles para poder comunicarse, buscar trabajo y ampliar su formación.

"Nos gusta mucho. Aprendemos de ellos, no es sólo dar clase, es entretenerte y disfrutar", nos cuentan Javier, Laura e Iván. Tres jóvenes madrileños que participan en el programa Conecta Mayores-Conecta Joven de la Fundación Balia. Tienen entre 14 y 17 años y dan clases dos veces por semana a un grupo de 6 personas en la sede que la fundación tiene en madrileño barrio de Tetuán.

Alumnas aprendiendo a utilizar un ordenador gracias a las clases en la Fundación Balia

Alumnas aprendiendo a utilizar un ordenador gracias a las clases en la Fundación Balia / A. Lopesino

Alumnas aprendiendo a utilizar un ordenador gracias a las clases en la Fundación Balia

Alumnas aprendiendo a utilizar un ordenador gracias a las clases en la Fundación Balia / A. Lopesino

Alumnos, ahora en la piel de un profesor, que comienzan la experiencia siendo adolescentes y repiten año tras año. Es el caso de Laura, es su quinto año dando clases de informática básica a mayores de 60 años. "Se aprende mucho de ellos. Es muy motivador porque ellos se esfuerzan y son súper agradecidos", afirma. En su clase sólo dos hombres, el resto mujeres. Aurelia, que cada Navidad monta un puesto de figuritas de Belén en la Plaza Mayor, dice que ha conseguido alquilar una furgoneta por Internet "yo sola, me puse, me puse, y lo logré. Y tan contanta". Ella es sólo un ejemplo de que la edad no importa.

Conectando generaciones

El Programa Conecta Mayores-Conecta Joven de la Fundación Balia está dirigido a jóvenes y adultos con el que se pretende que estos menores, enseñen de forma desintersada a personas mayores que por diversos motivos no tienen acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Los objetivos principales: reforzar las relaciones, promover el trabajo en redentre la comunidad educativa y las asociaciones locales, con una dimensión comunitaria, reducir la brecha digital entre la población con menos recursos y con más dificultades de acceso a la sociedad de la información, reforzar la autoestima de los jóvenes y de las personas adultas, ejercitar valores cívicos como el compromiso, la responsabilidad, el voluntariado y participación, desarrollar las habilidades sociales de los jóvenes, mejora las relaciones entre adolescentes y personas adultas, promover la participación y formación de adultos y jóvenes en su entorno más inmediato.

Desde que se puso en marcha el programa, 600 jóvenes y más de 1900 mayores se han beneficiado del programa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00