Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
CRISIS REFUGIADOS

“Si no se acelera el proceso los refugiados acabarán trasladándose por rutas peligrosas y mortales”

Patricia Bárcena, de ACER, y Daniel Duque de ACCEM, explican la situación de los seis eritreos acogidos en Bilbao y Valladolid, tres en cada ciudad

Fotografía facilitada por Presidencia del Gobierno del grupo de solicitantes de asilo compuesto por cuatro mujeres y ocho hombres, once de ellos eritreos y uno sirio, que llegó la noche del domingo desde Italia al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. / Diego Crespo (EFE)

Fotografía facilitada por Presidencia del Gobierno del grupo de solicitantes de asilo compuesto por cuatro mujeres y ocho hombres, once de ellos eritreos y uno sirio, que llegó la noche del domingo desde Italia al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Madrid

El primer grupo de refugiados que acoge España, 11 de ellos de nacionalidad eritrea y otro sirio, llegó la noche del domingo al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas desde Roma. De estos 12 asilados, tres de ellos se han instalado en Bilbao y otros tres en Valladolid. Esta mañana en Hoy por Hoy con Gemma Nierga las dos organizaciones encargadas de estos acogimientos, CEAR y ACCEM respectivamente, nos han contado que se van adaptando poco a poco pero que todavía faltan muchas personas por ser trasladadas. “Si no se acelera un poco ese proceso de traslado e identificación, van a acabar haciendo uso de rutas peligrosas y mortales, habitando en espacios no acondicionados”, ha dicho Patricia Bárcena, portavoz de CEAR.

Patricia Bárcena, portavoz de la ONG CEAR: “Hay que darle ritmo y celeridad al proceso porque estamos hablando de personas y de mucho sufrimiento'

18:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bárcena asegura que los tres eritreos instalados en el País Vasco están tranquilos pero con muchas incógnitas porque “prácticamente no saben ni donde están ubicados geográficamente”. La portavoz de CEAR cuenta que les sorprende todo lo de su alrededor, desde la casa donde están instalados, el funcionamiento de los aparatos electrónicos y hasta cómo se compra en un supermercado.

“Son personas perseguidas, con una historia dura detrás y de sufrimiento. Y es importante que la ayuda de especialistas para que puedan afrontar sus duelos y sus miedos”, comenta Bárcena y explica que desde su organización aportan un equipo de profesionales como educadores y trabajadores sociales y atención psicológica y jurídica. “Ahora nuestro afán es acogerles y arroparles para que se sientan bien y estén a gusto”.

Además, Bárcena quiere destacar que aunque es un proceso complejo por parte de la administración, hay que darle más urgencia para que estos no acaben trasladándose por otras vías peligrosas. “Hay que darle celeridad porque estamos hablando de personas y sufrimiento”.

Más información

Una idea que reitera Daniel Duque, de la ONG ACCEM. “Se está siguiendo el procedimiento de asilo habitual. Es un proceso complejo y largo, pero necesario”, dice Duque y explica los diferentes puntos a seguir en esta situación: “Hay diferentes patas como la jurídica- que determina el derecho a la protección internacional-, la psicológica y la de inserción laboral”.

Aunque en un primer momento, el grupo iba a estar formado por 50 refugiados, la vicepresidenta del Gobierno anunció el pasado viernes que serían 19. Y finalmente han sido tan solo 12, cuatro mujeres y ocho hombres, los que han llegado a nuestro país. Un descenso que, según Duque, se debe a que algunos de ellos prefieren ir a unos países determinados porque les ofrecen una red social completa con una mayor facilidad de integración. Del mismo modo, el portavoz de ACCEM lanza un mensaje tranquilizador y dice que “es gente que puede insertarse sin ningún problema”. Son tres eritreos los que se han instalado en Valladolid, a cargo de esta organización.

Precisamente la respuesta positiva de la sociedad ha sido una grata sorpresa para todos. “La sociedad española ha dado un paso adelante y ha demostrado que es una sociedad solidaria. No importa el ahora, que está medio cubierto, sino en un medio/largo plazo es cuando se va a necesitar a esta sociedad y esperamos siga ahí y no se haya olvidado de esta gente”, solicita Duque.

La llegada de estos refugiados a España se trata del primer desplazamiento dentro de la operación de reubicación piloto de un grupo reducido de los 16.231 solicitantes de asilo a los que el Gobierno español se comprometió a trasladar en dos años desde Italia y Grecia, puntos de entrada a Europa de miles de refugiados durante la crisis humanitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00