Elecciones 23 de julio

Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

El reto español en Europa

La próximas elecciones generales en España comienzan a ser observadas desde el resto de países europeos como una cita importante para el futuro de la propia Europa

El reto español en Europa

El reto español en Europa

04:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La próximas elecciones generales en España comienzan a ser observadas desde el resto de países europeos como una cita importante para el futuro de la propia Europa...

"Para su desgracia, España sirvió en los años 30 de laboratorio de la Segunda Guerra Mundial"... "Ahora su capacidad de resistir a las pasiones populistas y tentaciones separatistas son clave para el futuro de Europa. La anulación de las reformas o la ruptura del país serían trágicas". Así se analiza desde fuera, desde el conservador Le Figaro, el reto español del 20 de diciembre que siguen intentado dibujar los sondeos. El de Metroscopia que ayer publicó El País situaba a Ciudadanos como segunda fuerza política; así que no es de extrañar que esta mañana Anabel Díez asegure que "el PSOE ve a Rivera como rival y tratará de empujarlo a la derecha. Otro sondeo, en este caso para ABC, ofrece otra foto fija en la que "el desgaste de Podemos frena la caída del PSOE" que obtendría 88 escaños frente a los 128 del PP y los 55 de Ciudadanos. En cualquier caso, la popularidad de Pablo Iglesias no se discute y adquiere el rango de personaje de la última historia de Mortadelo y Filemón. En La Razón intuimos una viñeta en la que un Iglesias enfadado promete reinstalar el circo de los leones cuando sea presidente.

En toda esta agitación preelectoral sigue presente Cataluña y la resolución rupturista...

Que el PP va a intentar impedir mediante un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que, según La Vanguardia, no prosperará en virtud de la doctrina del propio Tribunal en asuntos como el Plan Ibarretxe. No obstante, sus jueces tienen dudas de que anularán la declaración una vez adoptada. En el mismo diario, Francesc-Marc Álvaro se inquieta por la actual situación y exige "corregir la jugada" porque mientras en Cataluña no hay gobierno y ni si quiera está clara la duración de la legislatura, en Madrid se estructura el "Junts pel No".

Otro proceso electoral, en Turquía, arroja una victoria clara del partido de Erdogan pero no despeja el panorama a juicio de muchos analistas esta mañana...

"El mensaje de la división y el miedo se ha impuesto pero las fuertes divisiones internas deben crecer bajo el liderazgo de Erdogan", analiza The Guardian y el corresponsal de Die Welt no deja dudas en su crónica que titula: "Día negro para Turquía". La socióloga turca Nilüfer Göle explica en La Vanguardia que se ha roto el consenso de los últimos 15 años de que era posible islam y democracia, islam y pluralidad o modernidad. A ello, señala han contribuido los atentados pero también el giro conservador del partido Justicia y Desarrollo a partir de la protesta del parque Gezi de Estambul que interpretó como una conspiración contra ellos cuando era una expresión de la pluralidad.

En Alemania siguen con atención lo que sucede en Turquía, pero también el bloqueo que este fin de semana se ha instalado en la "gran coalición"...

La "gran coalición" tiene cara de bloqueo, el bloqueo del partido Socialdemócrata que se opone a las zonas de refugiados que apoyan los democristianos. Para el Frankfurter Allgemeine a Sigmar Gabriel no le va a quedar otra salida que aceptar la propuesta de los socialcristianos de Baviera para no posibilitar la introducción de controles fronterizos en el seno de la propia Alemania

En la prensa de esta mañana te han llamado la atención una entrevista...

La entrevista la firma en El País Luis Aizpeolea. Carmen Guisasola, exmienbro de la cúpula de ETA, expulsada en 1998 de la misma, y en la cárcel hasta el año pasado asegura "Conocí ETA por dentro y el mito se esfumó". Asimismo, pide que la izquierda abertzale "asuma la responsabilidad política que le corresponde" y concluye: "ETA no representa ya nada. Debería desaparecer; ayudaría a los presos".

El tuit de ésta mañana es un enigma resuelto por la ciencia...

"El del hombre cuyo hijo es de él... sin serlo". Un equipo de científicos americano, leemos en Le Monde, ha confirmado que el padre genético de un niño probeta es el tío del progenitor, cuyos espermatozoides portan el ADN de una especie de fantasma genético.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00