¿Qué modelo económico queremos para España?
Debatimos con Moisés Martín, Daniel Lacalle y Joaquín Estefanía sobre qué camino tiene que elegir España para salir de la crisis con una economía más fuerte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKPGAHPNCBO7FOEDGOKRS77WLU.jpg?auth=0c2a57e38a37e50f96174cb1cb66d85f673b335ff5c08243b09b30c2d1fbbd3c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKPGAHPNCBO7FOEDGOKRS77WLU.jpg?auth=0c2a57e38a37e50f96174cb1cb66d85f673b335ff5c08243b09b30c2d1fbbd3c)
Madrid
¿Tiene que cambiar España su modelo productivo? La mayoría de economistas responden que sí. Y los dos últimos gobiernos han anunciado medidas para ello. La caída de la construcción que, según datos de las patronales del sector llegó a representar el 20% de la riqueza nacional y que ha caído a la mitad, obliga a repensar el modelo de crecimiento para España.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este lunes lo hemos debatido con Moisés Martín, economista miembro de Economistas frente a la crisis y Daniel Lacalle, economista y autor de varios libros como Acabemos con el paro. Junto a ellos, Joaquín Estefanía ha sido el encargado de abrir el debate apuntando que tras casi una década de crisis económica, el modelo de crecimiento española apenas ha cambiado: "las vulnerabilidades del modelo económico de antes de la crisis son las mismas que ahoras pero con menos capital humano y menos capital tecnológico.
Tanto Moisés Martín como Daniel Lacalle, desde perspectivas económicas, defienden que España tiene que cambiar su modelo económico o su patrón de crecimiento. Aunque difieren en el camino para conseguirlo. Martín apuesta por dinero público: "no se puede pensar en bajar impuestos, necesitamos inversión pública y aprovechar los recursos europeos que no se están movilizando adecuadamente y usarlos como semilla".
A la hora de definir la situación actual, Lacalle lamenta que las empresas españolas tengan "una enorme dependencia del BOE y de la regulación". Y es optimista sobre el rumbo que está tomando la economía española: "exportamos más en un entorno de ralentización global", explica. Un asunto en el que coincide con Moisé Martín.
En cuanto al coste energético Lacalle,que se reconoce liberal, también critica que muchas empresas españoles vivan de las subvenciones y cita, por ejemplo, el caso de las energías renovables. "Somos los cobayas de nuestro propio experimento" porque lo que ha conseguido la apuesta por este sector es incrementar los costes energéticos de las empresas.