“Por primera vez hay una coalición lógica entre PP y Ciudadanos”
Lluís Orriols, doctor por la Universidad de Oxford y profesor de Ciencia Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, analiza la situación electoral a 50 días de las generales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UW6PUYKWZRIUPOKT22UN5WIKPU.jpg?auth=1739c501ad8f18597ca7fe460a28edd52bcff6b357953cb17b33739c3ebaa50f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su reunión en el Palacio de la Moncloa con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera / Zipi (EFE)
![El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su reunión en el Palacio de la Moncloa con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera](https://cadenaser.com/resizer/v2/UW6PUYKWZRIUPOKT22UN5WIKPU.jpg?auth=1739c501ad8f18597ca7fe460a28edd52bcff6b357953cb17b33739c3ebaa50f)
Madrid
El Partido Popular sería la fuerza más votada de celebrarse hoy las elecciones, según el ObSERvatorio de octubre que ha elaborado la empresa My Word para la Cadena SER. El PSOE mantiene su posición como la segunda fuerza más votada, pero retrocede más de cuatro puntos respecto al ObSERvatorio de septiembre y ve aumentar su distancia respecto al PP, a la vez que Ciudadanos, que experimenta un salto notable, le pisa los talones. Podemos, la formación de Pablo Iglesias, continúa su lento declive.
¿Qué conclusiones se extraen de las últimas encuestas? Lluís Orriols analiza las tendencias de voto de cara a las elecciones generales:
- El escenario tras las catalanas beneficia al PP. Hasta entonces no teníamos gobierno posible salvo una gran coalición. Ahora, por primera vez hay una coalición lógica con datos entre PP y Ciudadanos. Es una novedad sustancial que puede cambiar muchas cosas. Ciudadanos ha frenado el ascenso del PP, pero aún con ello le ha aumentado la capacidad de formar gobierno.
- A Ciudadanos también le beneficia la situación en Cataluña. La cuestión nacional cada vez está más sobre la mesa y Albert Rivera tiene mucho que ganar. Y aquí le puede arañar votos al PSOE.
- El problema del PSOE es que la competición de los nuevos partidos está a la izquierda y el centro, y cada vez aprietan más su espacio. La cuestión nacional le desfavorece cuando se pone en primer plano. Los dos grandes partidos no tienen mucha que ganar con la cuestión catalana. No creo que vayan a poder desactivar este problema en campaña.
- Las encuestas muestran una altísima volatilidad que hace difícil hacer pronósticos. Podemos sí tiene una tendencia de descenso sostenido. Detrás de su caída, hay problemas estructurales, por ejemplo, ha perdido la capacidad transversal al ser incapaz de imponer otro eje de debate. Al final tuvo que ubicarse en el eje izquierda-derecha y eso le perjudica porque se le percibe muy escorado. Ahora es muy difícil revertirlo en tan pocas semanas.